VALOR AGREGADO A LOS INGENIEROS EN LA ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO FINANCIERO BÁSICO

Autores/as

  • Rogelio Jaramillo Garza Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Universidad Autónoma de Nuevo León
  • Luis Chávez Guzmán Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Universidad Autónoma de Nuevo León
  • Gerardo Moya García Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Universidad Autónoma de Nuevo León

Resumen

La presente propuesta está enfocada en analizar el perfil de los alumnos en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) como Institución de Educación Superior (IES), ubicado en forma central a las implicaciones de mejorar los estudios relacionados con las Finanzas Básicas, sobre la cual se genera una propuesta de metodología, la cual es adaptable y flexible al alumno para permitir mejorar su competitividad. Se busca recabar la información necesaria, a través de encuestas a los estudiantes que permitan desarrollar una propuesta de ajustes a los programas académicos.

Citas

Álvarez, S. (2002). “Reprobación y deserción en el IPN”, Innovación Educativa, núm. 6, Instituto Politécnico Nacional, pp. 48-57.

Bayer, P. J., Bernheim, B. D., & Scholz, J. K. (2009). The effects of financial education in the workplace: Evidence from a survey of employers. Economic Inquiry, 47(4), 605-624.

Bernheim, B. Douglas, (1994) "Personal Saving, Information, and Economic Literacy: New Directions for Public Policy," Tax Policy for Economic Growth in the 1990s, Washington, DC: American Council for Capital Formation, 53-78.

Bernheim, B. Douglas, (1996) “Financial Illiteracy, Education, and Retirement Saving”, Living with Defined Contribution Plans, Pension Research Council, the Wharton School, University of Pennsylvania.

Bernheim, B. Douglas and Daniel Garrett, (1996). “The Determinants and Consequences of Financial Education in the Workplace: Evidence from a Survey of Households,” mimeo, Stanford University.

Dettmer, J. (2003). “Ciencia, tecnología e ingeniería”, Revista de la Educación Superior, núm. 128. México: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, pp. 29-58.

Fernández, E. y Luna, E. (2004). “Evaluación de la docencia y el contexto disciplinario: la opinión de los profesores en el caso de ingeniería y tecnología”, Revista Mexicana de Investigación Educativa. México: Consejo Mexicano de Investigación Educativa, vol. 9 núm. 23, pp. 891-911.

García Alcaraz, J. L., & Romero González, J. (2011). Valoración subjetiva de los atributos que los ingenieros consideran requerir para ocupar puestos administrativos: Un estudio en empresas maquiladoras de Ciudad Juárez. Revista mexicana de investigación educativa, 16(48), 195-219.

Garduño, S. (1991). “El Palacio de Minería: historia de la ciencia en México”, Técnica y Humanismo, 63, pp. 22-26.

Hanushek, E. A., & Wößmann, L. (2007). The role of education quality for economic growth. World Bank Policy Research Working Paper, (4122).

Jones, F. (2009). Alcance global de las escuelas de negocios: Una MBA Maestría en Administración de Empresas cerca de ti, o a lo sumo a pocas horas de vuelo. (Spanish). Latin Trade (Spanish), 17(2), 41-52.

Mandell, L., & Klein, L. S. (2009). The impact of financial literacy education on subsequent financial behavior. Journal of Financial Counseling and Planning, 20(1).

Ramírez, D. (2015). ESCUELAS DE NEGOCIOS, SEMILLERO DE LÍDERES EMPRESARIOS. (Spanish). Latin Trade (Spanish), 23(2), 70-73.

Ruiz, E. (2004). “Las nuevas tareas de los ingenieros en las industrias manufactureras. Hacia la desprofesionalización de la ingeniería”, Perfiles Educativos, 26(104), pp. 57-78.

Sammons, P. (1995). Key characteristics of effective schools: A review of school effectiveness research. B & MBC Distribution Services, 9 Headlands Business Park, Ringwood, Hants BH24 3PB, England, United Kingdom.

Tirado, L. J.; Estrada, J.; Ortiz, R.; Solano, H.; González, J.; Alfonso, D.; Restrepo, G.; Delgado, J. F. y Ortiz, D. (2007). “Competencias profesionales: una estrategia para el desempeño exitoso de los ingenieros industriales”, Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia, 40, pp. 123-139.

Torres, F. y Abud, I. (2008). Análisis mediante categorías universales de las competencias exigidas al Ingeniero Industrial por los organismos internacionales de acreditación, XII Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas, Cádiz, España.

Vera, E. S., & Valenzuela, V. P. (2010). Rutas de aprendizaje para la formación de ingenieros emprendedores. In World Congress & Exhibition ENGINEERING.

Descargas

Publicado

2016-08-31