EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGÍA DE AULA INVERTIDA EN UN CURSO DE ÁLGEBRA PARA INGENIEROS
Resumen
En el presente trabajo se discute un análisis comparativo en la implementación de la metodología tradicional y de aula invertida para la enseñanza de un curso de Algebra para Ingeniería a estudiantes de primer año de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León (FIME- UANL). Se consideraron dos grupos de la misma asignatura durante el semestre Enero- Junio 2015. El grupo 1(G1) con 29 estudiantes fue elegido para la metodología de aula inversa, la cual fue bien aceptada. Se identificaron y determinaron algunos factores como la dependencia al profesor, disciplina de trabajo en casa, bajo nivel de conocimientos previos, la carga de cursos de ciencias exactas en primer año y el proceso de adaptación, entre otros. En el grupo 2(G2) con 43 estudiantes, el mismo curso se impartió de manera tradicional, tomando en cuenta que un sondeo inicial, reveló una actitud de escasa aceptación de nuevas metodologías correlacionada con el horario del curso (14h30). El desempeño académico en ambos grupos fue notablemente distinto, el G1 obtuvo un aprovechamiento mayor en trece puntos porcentuales con respecto al grupo G2, que resultó estadísticamente significativo. Nuestros resultados coinciden cualitativamente con estudios internacionales previos y corroboran además que la metodología de aula invertida promueve un mayor interés y participación que la metodología tradicional, aunque no parece aconsejable en todas las circunstancias. El estudio nos permitió reflexionar sobre la importancia de explorar e implementar nuevas metodologías que permitan desarrollar en el estudiante de ingeniería el perfil analítico necesario para el desempeño de su profesión.Citas
Bishop J.L, Verleger M (2013), The Flipped Classrom: A Survey of the Research, 120th ASEE Annual Conference, June 2013.
Connolly T.M., Boyle E. A., MacArthur E., Hainey T, Boyle J. (2012), A systematic literature review of empirical evidence on computer games and serious games, Computers & Education 59, pp. 661–686.
Domínguez A., Saenz-de-Navarrete J, De-Marcos L, Fernández-Sanz L., Pagés C., Martínez-Herráiz J.J (2013), Gamifying learning experiences: Practical implications and outcomes, Computers & Education 63, 380–392.
Guillén V., Aleson-Carbonell M. (2012), Serious games and learning effectiveness: The case of It’s a Deal!, Computers & Education 58, 435–448.
Hamari J., Koivisto J., Sarsa H (2014, Does Gamification Work? — A Literature Review of Empirical Studies on Gamification, 47th Hawaii International Conference on System Science.
Hinojosa M. Reyes-Melo M. E, Cazares J. E. (2015), Educational Objectives, Outcomes and Competencies Assessment for a Latin American Materials Engineering Program, 122nd ASEE Annual Conference.
López Suárez A. Albíter Rodríguez A. y Ramírez Revueltas L. (2008), Eficiencia terminal en la educación superior, la necesidad de un nuevo paradigma., Revista de la Educación Superior Vol. XXXVII (2), No. 146, Abril-Junio de 2008, pp. 135-151.
Marlowe, C (2012) The Effect Of The Flipped Classroom On Student Achievement And Stress, Montana State University, Bozeman, Montana, July 2012
Bergmann J, Sams, A. (2012), Flip your Classroom, ISTE, ASD, 2012.
Puryear J. y Ortega T. (2008), Building Human Capital: Is Latin American Education Competitive?, in Can Latin America Compete?: confronting the challenges of globalization, edited by Jerry Haar and John Price, Palgrave.
Szparagowski, Raymond, "The Effectiveness of the Flipped Classroom" (2014). Honors Projects. Paper 127.
Wouters P., Van der Spek E., Van Oostendorp H. (2009), Current Practice in serious game research, A Review from a Learning outcomes perspective, in Games-Based Learning Advancements for Multi-Sensory Human Computer Interfaces: Techniques and Effective Practices, IGI Global, 2009.