APRENDIZAJE BASADO EN LA INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS GENÉRICAS EN ESTUDIANTES DE INGENIERÍA

Autores/as

  • Silvia Patricia Gutiérrez Fonseca Instituto Tecnológico de Agua Prieta
  • Francisco Javier Rivera Medinilla Instituto Tecnológico de Agua Prieta
  • Irma Lizetteh Pacheco Blanco Instituto Tecnológico de Agua Prieta
  • Claudia Esthela Peñaflor Campa Instituto Tecnológico de Agua Prieta

DOI:

https://doi.org/10.63136/read162024948pp169

Resumen

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la aportación a la adquisición de las competencias genéricas con el aprendizaje basado en investigación de los estudiantes de Ingeniería Mecatrónica en la materia de Electrónica Digital. Se realiza un análisis de las competencias a desarrollar y se propone una metodología de enseñanza para implementarla en el aula con actividades que gestionan el aprendizaje del estudiante considerando los tres saberes, el saber conceptual para adquirir conocimientos, teorías y leyes, el saber hacer para relacionar las habilidades metodológico- procedimentales y el saber ser relacionado con las actitudes. Para este análisis se seleccionó un grupo de la carrera de Ingeniería Mecatrónica que cursó la materia de Electrónica Digital durante el semestre agosto-diciembre 2023, al finalizar el semestre se les aplicó un instrumento de medición dando como resultado que existe un fuerte desarrollo de las competencias genéricas de investigación, innovación y creatividad por medio de la aplicación práctica de los conocimientos, la solución de problemas y el análisis de la información, también se observó que existen competencias que se desarrollan en menor proporción relacionadas con el saber ser, como las habilidades interpersonales.  

Citas

Carreón, L., Carreón, M. y Espinoza, Y. (2023). Aprendizaje basado en problemas: Metodología de enseñanza para desarrollar las competencias genéricas en los estudiantes. Revista Electrónica ANFEI Digital, núm. 15, pp 318-326. https://anfei.mx/revista/index.php/revista/article/view/901

Galán, L. y Castro, M. (2016). Aprendizaje Basado en la Investigación Científica (ABIC), en los estudiantes de L.C.P. del Cuciénega de la Universidad de Guadalajara. Opción, vol. 32(13), pp 514-539. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31048483026

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO] (2024). Reimaginando la educación y el aprendizaje. UNESCO-Santiago. https://www.unesco.org/es/fieldoffice/santiago/expertise

Peñaherrera, M., Chiluiza, K. y Ortíz, A. (2014). Inclusión del aprendizaje basado en investigación (ABI) como práctica pedagógica en el diseño de programas de postgrado en Ecuador. Elaboración de una propuesta. Journals for educators, teachers and trainers, vol. 5(2), pp 204-220. https://www.ugr.es/~jett/pdf/Vol5%282%29_015_jett_Penaherrera_Chiluiza_Ortiz.pdf

Poblete, F., Linzmayer, L., Matus, C., Garrido, A., Flores, C., García, M. y Molina, V. (2019). Enseñanza-Aprendizaje basado en investigación. Experiencia piloto en un diplomado de motricidad. Retos, vol. 35, pp 378-380. https://doi.org/10.47197/retos.v0i35.59640

Rivadeneira, E. y Silva, R. (2017). Aprendizaje basado en la investigación en el trabajo autónomo y en equipo. Negotium, vol. 13(38), pp 5-16. https://www.redalyc.org/pdf/782/78253678001.pdf

Ruíz, F. y Estrada, R. (2021). Revisión Bibliográfica: La Metodología del Aprendizaje basado en la Investigación. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, vol. 5(1), pp 1079-1094. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i1.312

Servicio de Innovación Educativa de la UPM (2020). Aprendizaje basado en la investigación. Universidad Politécnica de Madrid (UPM). https://innovacioneducativa.upm.es/sites/default/files/guias/ABI_EN.pdf

Descargas

Publicado

2024-12-20