Objetivo y temáticas
Para orientar las aportaciones de los participantes, es importante considerar los objetivos y las siguientes temáticas derivadas del tema general:
Objetivo general
Conocer y compartir experiencias, resultados, recomendaciones y avances en la formación de ingenieros, destacando la importancia del uso responsable de los recursos naturales, la protección del medio ambiente y la sustentabilidad, así como la integración de la tecnología para minimizar el daño ecológico. Además, se buscará incorporar en el proceso educativo escenarios futuros sobre nuevos métodos de enseñanza y aprendizaje, con el propósito de desarrollar en los estudiantes un pensamiento crítico, habilidades para la resolución de problemas, inclusión y trabajo colaborativo.
Temáticas
- Experiencias y recomendaciones en la formación de ingenieros.
- Nuevos escenarios en las diferentes regiones del país que impulsan la actualización de programas educativos, con énfasis en la preservación del medio ambiente.
- La formación de un ingeniero en un contexto global.
- La preparación de ingenieros e investigadores para proyectos nacionales relacionados con semiconductores, electromovilidad, transporte y energías alternas.
- Modelos flexibles de educación en los programas de formación del ingeniero.
- La importancia de considerar otras áreas del conocimiento en la formación de los ingenieros.
- La experiencia en la utilización de las competencias blandas en la formación de los estudiantes de ingeniería.
- Los programas educativos inclusivos y retos que enfrentan actualmente las instituciones educativas.
- Programas de apoyo que favorecen un mejor proceso formativo en los estudiantes (asesoría, investigación).
- Innovación en el proceso de formación de ingenieros.
- Experiencias y resultados de los diferentes enfoques de enseñanza-aprendizaje en laboratorios, talleres, simuladores y realidad virtual.
- Aplicación de métodos innovadores de enseñanza-aprendizaje de la ingeniería.
- La inteligencia artificial (IA) en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Avances y retos.
- La educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y la ingeniería aplicada.
- La importancia de mejorar el desarrollo profesional de los profesores de ingeniería.
- La mujer en la ingeniería.
- Experiencias de las ingenieras al participar en los diferentes niveles de aplicación que tiene la ingeniería en México.
- Los retos que enfrentan las ingenieras en su ejercicio profesional.
- Vinculación con los sectores productivos, de servicios, y los sectores sociales.
- Experiencias de vinculación con los diferentes sectores económico y social en el desarrollo y actualización periódica del currículo, así como en la formación integral del estudiante ante los avances tecnológicos.
- El impacto positivo que debe tener la ingeniería en el desarrollo y bienestar de la sociedad.
Última actualización: 2025-11-12 14:00:44