ESTRATEGIA PARA EL FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE MUJERES ESTUDIANTES DE INGENIERÍA

E. Escalona Gómez1
J. García Zárraga2
F. Gutiérrez Flores3
A. De La Cruz Osorio4

 

RESUMEN
La brecha de género sigue siendo un desafío. Según datos del Banco Mundial, en México menos de una de cada tres personas graduadas en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) es mujer. Ante esta situación, se plantea la necesidad de implementar estrategias que fomenten la integración y permanencia femenina en las ingenierías. Este estudio se enfocó en identificar la percepción de las habilidades analíticas de pensamiento, liderazgo e interés en la movilidad internacional a través de intercambios en línea, entre mujeres estudiantes y egresadas de ingeniería de la Facultad de Estudios Superiores Aragón (FES Aragón). Se diseñó un instrumento con 24 preguntas de corte cuantitativo y cualitativo, que se aplicó en enero de 2025. Además, se realizó una investigación sobre estrategias dirigidas a reducir la brecha de género en ingeniería. A partir de los hallazgos, se propone un programa para atraer, retener y acompañar a las estudiantes de ingeniería, potenciar su formación y fomentar la igualdad de género en este ámbito. Su implementación está prevista para agosto de 2025, con la generación 2026.

 

 

1Profesora de Asignatura en la Facultad de Estudios Superiores Aragón. Universidad Nacional Autónoma de México. estelaescalonac9@aragon.unam.mx
2Jefe de Carrera de Ingeniería Eléctrica Electrónica en la Facultad de Estudios Superiores Aragón. Universidad Nacional Autónoma de México. electricaelectronica@aragon.unam.mx
3Profesor de Asignatura en la Facultad de Estudios Superiores Aragón. Universidad Nacional Autónoma de México. fidelgutierrezguf@aragon.unam.mx
4Profesora de Asignatura en la Facultad de Estudios Superiores Aragón. Universidad Nacional Autónoma de México. aracelidelacruz3b2@aragon.unam.mx