IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL ESTUDIANTADO DE INGENIERÍA CIVIL DE CHIAPAS
N. Alonso Gómez1
G. Alonso Solís2
C. H. Maldonado Méndez3
RESUMEN
La Inteligencia Artificial (IA) está transformando los procesos de enseñanza-aprendizaje que se desarrollan en las Instituciones de Educación Superior (IES), permitiendo descubrir nuevas formas para realizar las tareas. El presente trabajo empleó una metodología cuantitativa, y por medio de una encuesta dirigida a 270 estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) se reveló que, el uso de las herramientas de IA ha impactado de manera efectiva, permitiéndoles el ahorro de tiempo y la optimización de sus tareas y actividades de aprendizaje. Sin embargo, es importante mencionar que existen algunos desafíos, como la falta de información para un uso responsable y ético de esta herramienta. Por lo que se plantean varias conclusiones, pero todas se articulan en la necesidad de fomentar en la comunidad estudiantil un uso más consciente de la IA para así poder obtener experiencias más diversas, inclusivas, horizontales y democráticas dentro del aula.
1Profesora de asignatura. Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa. nallelyag13@gmail.com, https://orcid.org/0000-0003-1137-246X
2Profesor de tiempo completo. Universidad Autónoma de Chiapas. guillermo.solis@unach.mx, https://orcid.org/0000-0002-05907-8668
3Profesor de tiempo completo. Universidad Autónoma de Chiapas. humberto.maldonado@unach.mx, https://orcid.org/0000-0001-7545-9121