IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: IMPLEMENTACIÓN Y BENEFICIOS EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

J. M. Mora Valdez1
N. G. García Altamirano2

 

RESUMEN
El propósito de este estudio es investigar el impacto de la introducción de nuevas tecnologías, especialmente la inteligencia artificial (IA), en la enseñanza en la educación superior. El rápido desarrollo de la tecnología ha llevado a una creciente integración de herramientas basadas en IA en el entorno educativo, y el propósito de este estudio fue obtener una comprensión más profunda de cómo estas tecnologías afectan la experiencia educativa. El estudio se basa en un marco teórico que aborda aspectos clave como el constructivismo y el aprendizaje activo, la teoría de las inteligencias múltiples, la adaptabilidad y personalización del aprendizaje, el cambio de roles docentes, consideraciones éticas y de privacidad, etc. Este estudio utilizó un enfoque de método mixto que combina métodos cuantitativos y cualitativos. Se realizarán análisis de datos cuantitativos para evaluar el rendimiento académico y las percepciones de los estudiantes sobre la implementación de nuevas tecnologías. Además, se llevarán a cabo encuestas con profesores y estudiantes para obtener una comprensión más profunda del impacto de la IA en la enseñanza. Se espera que los resultados de este estudio proporcionen información valiosa para que los educadores comprendan mejor los beneficios y desafíos asociados con la implementación de nuevas tecnologías en la educación superior.

 

 

1Profesor de Ingeniería Industrial en el Instituto Tecnológico de Cd. Jiménez, jmoravaldez@gmail.com
2Profesora de Ingeniería Industrial en el Instituto Tecnológico de Cd. Jiménez, naelagarcia3@gmail.com