METODOLOGÍA STEAM Y SU IMPACTO EN ÍNDICES DE TITULACIÓN: CASO PRÁCTICO INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
F. Martínez Solís1
E. V. Miranda Mandujano2
D. M. Frías Márquez3
M. García Reyes4
RESUMEN
A nivel mundial, los índices de titulación en ingeniería muestran que un alto porcentaje de estudiantes abandona sus estudios antes de completarlos. Ante esta problemática, el presente estudio tiene como objetivo evaluar un esquema basado en el modelo STEAM, donde los estudiantes construyen conocimiento a través de prácticas de laboratorio, proyectos académicos y prototipos funcionales. Para evaluar su impacto, se analizaron los índices de titulación de los últimos siete años del Programa de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Los resultados reflejan una mayor diversificación en las modalidades de titulación y un leve incremento en la tasa de egreso. Además, algunos prototipos han sido registrados ante el IMPI e INDAUTOR, lo que valida su carácter innovador y su aporte académico. El esquema propuesto en este trabajo no solo beneficia al estudiante, sino que también favorece a los profesores, ya que impulsa su producción académica y de investigación, fortaleciendo el desarrollo profesional.
1Profesor Investigador. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. fermin.martinez@ujat.mx
2Profesor Investigador. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. erika.miranda@ujat.mx
3Profesor Investigador. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. dora.frias@ujat.mx
4Profesor Investigador. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. marcos.garcia@ujat.mx