EVALUACIÓN DE LA ACCESIBILIDAD EN EL CAMPUS UNIVERSITARIO: DESAFÍOS PARA UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA
S. L. Rodríguez Reyna1
H. Méndez Azúa2
J. A. Chiquito Cruz3
F. Tapia Rodríguez4
RESUMEN
Este estudio tiene como objetivo diagnosticar las políticas básicas de accesibilidad en una institución de educación superior, mediante la aplicación de una guía estándar para la inclusión de estudiantes con discapacidad. La investigación se desarrolló en varias fases: valoración por parte del responsable del área, encuestas a estudiantes sobre accesibilidad, evidencias fotográficas de los espacios, y una entrevista semiestructurada con un estudiante con discapacidad física. Los resultados muestran que, según los estudiantes sin discapacidad, los accesos físicos son los aspectos mejor evaluados, mientras que los recursos de apoyo reciben la puntuación más baja. En la entrevista, el estudiante con discapacidad destaca la falta de preparación y empatía en el trato hacia las personas con discapacidad, lo que sugiere una necesidad urgente de sensibilización. Además, la investigación fomenta el desarrollo de competencias profesionales en la gestión de proyectos de diagnóstico, contribuyendo a una concientización de los estudiantes involucrados.
1Profesora Investigadora de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, sandyreyna@uaslp.mx
2Profesor Investigador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, hector.mendez@uaslp.mx
3Coordinador del programa de Mecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, jose.chiquito@uaslp.mx
4Profesor Investigador de la Facultad de Ingeniería, Universidad Panamericana Zapopan, Jalisco, ftapia@up.edu.mx