EL TURISMO CULTURAL EMPLEADO COMO ESTRATEGIA PARA INTEGRAR LA GLOBALIZACIÓN EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS
R. J. Malfavón González1
G. E. Vargas Espinoza2
RESUMEN
Formar ingenieros con una perspectiva global y que sean empáticos en la diversidad cultural, es una premisa noble y vigente, pero, ante el incremento en la juventud de la apatía social por temas de corte humanista o la tan común obviedad de la información, la docencia, ahora mismo, enfrenta un nuevo reto en el proceso de enseñanza. Este desafío consiste en orientar al futuro profesionista en la multiculturalidad, dirigir su enfoque a la diversidad social con miras a una globalización responsable. Para lograr este objetivo, se establece la integración del tema “turismo cultural” como instrumento para generar, inquietudes, fomentar la cultura y crear el ambiente propicio para interiorizar la importancia de ser un profesionista con competencias globales. Para llevar acabo este punto, se toma como marco de acción la materia de taller de ética, así como dinámica social, aplicables a la mayoría de los programas educativos del Tecnológico Nacional de México, anclándolos en los temas relacionados con las habilidades blandas, que permiten el análisis de la información cultural, empleando las siguientes técnicas de enseñanza como: el coloquio del viajero y el día del patrimonio universal. Generando en el estudiante, no solo un momento de esparcimiento cultural o un incremento del conocimiento general, sino, una expansión en los horizontes profesionales de los que ahora se da cuenta que tiene alcance.
1Profesor Tiempo Completo. Tecnológico Nacional de México / ITS de Irapuato. ramon.mg@irapuato.tecnm.mx
2Profesora Tiempo Completo. Tecnológico Nacional de México / ITS. elizabeth.ve@irapuato.tecnm.mx