APLICACIÓN DE INGENIERÍA INVERSA EN MODELADO Y FABRICACIÓN ADITIVA
G. Partida Ochoa1
L. G. González Vázquez2
M. Mojarro Magaña3
R. J. Pérez López4
RESUMEN
Este artículo presenta la metodología implementada para fabricar un objeto orgánico utilizando herramientas de manufactura digital. Se empleó un escáner 3D EINSCAN PROHD, los software SHINING 3D, Meshmixer y Ultimaker Cura para la aplicación de ingeniería inversa en modelos CAD y en la impresora Ultimaker 2+. Se identificaron tres opciones de escaneo en el software SHINING 3D: 1) Escaneo Fijo, 2) Escáner HD de mano y 3) Escáner rápido de mano, con la posibilidad de seleccionar tres niveles de resolución. Para esta investigación, se utilizó la segunda opción y los tres niveles de resolución. Los modelos obtenidos fueron procesados en Meshmixer y exportados en formato .STL a Ultimaker Cura para la generación de códigos G, que posteriormente se ejecutaron en la impresora Ultimaker 2+. Los resultados indican que el escaneo en alta resolución proporciona el mejor nivel de detalle, manteniendo la fidelidad de la pieza original, las experiencias y recomendaciones plasmadas contribuirán a la formación de ingenieros con competencias globales.
1Profesor. TecNM / Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán. gonzalo.po@cdguzman.tecnm.mx
2Profesor. TecNM / Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán. luis.gv@cdguzman.tecnm.mx
3Profesor. TecNM / Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán. maria.mm@cdguzman.tecnm.mx
4Profesor. TecNM / Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán. ruben.pl@cdguzman.tecnm.mx