PORQUÉ ACERCARSE A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA, UNA COMPETENCIA BLANDA DE LOS PROFESORES

M. Alvarado Arellano1
C. García Franchini2
M. A. Cruz Rodríguez3
R. Morales Juárez4

 

RESUMEN
A partir del advenimiento de la Inteligencia Artificial Generativa [IAG], específicamente de ChatGPT, los profesores se han preguntado que efectos tiene ésta en el perfil de los egresados a partir de sus trabajos escolares. En un estudio en años recientes, los primeros indicios encontrados marcaron la pauta de que los estudiantes la usan indiscriminadamente en sus trabajos escolares, mientras los profesores lo hacen más discretamente, sin embargo, en ambos casos se encontró que existe un sentimiento de falta de ética en la comunidad ya que se equipara a la copia y por tanto se niega su uso. Sin embargo, ante la presencia de más sistemas de IAG, su uso se ha vuelto más común y en el ambiente académico surgen las preguntas de cómo afrontarlo y orientarlo hacia actividades que mejoren el desempeño estudiantil y a su vez cómo aplicarlo correctamente para potenciar el proceso aprendizaje enseñanza. Con esta base, ante un evento de capacitación, se realizó una encuesta diagnóstica a 2882 profesores de educación superior para obtener información del porqué acercarse a la IAG y se encontró que persiste un sentimiento de incomodidad en su uso ya que solo el 32% se siente muy cómodo empleándola y solo el 6% no percibe riesgos en aplicarla.

 

 

1Profesora de tiempo completo. Tecnológico Nacional de México – Instituto Tecnológico de Puebla. maraare@yahoo.com
2Profesor de tiempo completo. Tecnológico Nacional de México – Instituto Tecnológico de Puebla. cgfranchini@gmail.com
3Profesora de tiempo completo. Tecnológico Nacional de México – Instituto Tecnológico de Puebla. adelina.cruz@puebla.tecnm.mx
4Profesor de tiempo completo. Tecnológico Nacional de México – Instituto Tecnológico de Puebla. ricardo.morales@puebla.tecnm.mx