AUTOEFICACIA, EXPECTATIVAS PROFESIONALES Y PERMANENCIA ACADÉMICA EN FUTUROS INGENIEROS DE PRIMERA GENERACIÓN EN INSTITUCIONES PÚBLICAS
A. M. Canto Esquivel1
F. Cima Cohuo2
J. A. Canto Esquivel3
RESUMEN
La ingeniería es una disciplina crucial para la sociedad, pero con mayores problemas de reclutamiento y retención entre estudiantes de primera generación. Este estudio explora factores sociocognitivos que han mostrado contribuir a estos problemas. Usando datos de una muestra de 369 estudiantes de primer semestre de diversas ingenierías en una institución pública de México se evaluaron las diferencias entre estudiantes de primera generación (142) y sus contrapartes (227) con relación a su autoeficacia en ingeniería, expectativas de carrera, sentido de pertenencia, y autoeficacia de afrontamiento. Los resultados indican que el grupo de primera generación percibe niveles de sentido de pertenencia y autoeficacia de afrontamiento significativamente más bajos que aquellos con antecedentes familiares universitarios. Además, se encontró que las mujeres de primera generación reportaron un sentido de pertenencia significativamente menor que las mujeres que no son primera generación. Este trabajo provee evidencia empírica sobre las condiciones únicas que enfrentan los y las futuros ingeniero(a)s de primera generación dentro de instituciones públicas, lo cual es necesario para desarrollar estrategias de soporte que contribuyan a la retención y éxito académico de esta población.
1Profesora de Tiempo Completo. Tecnológico Nacional de México- Instituto Tecnológico de Mérida. ana.ce@merida.tecnm.mx
2Posdoctorante. Tecnológico Nacional de México- Instituto Tecnológico de Mérida. franciscocima14@gmail.com
3Director. Tecnológico Nacional de México- Instituto Tecnológico de Mérida. jose.ce@merida.tecnm.mx