USOS Y PERCEPCIONES SOBRE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA EN UNA COMUNIDAD DE INGENIERÍA

M. D. Flores Aguilar1
J. C. Franco Ortega2
S. Angulo Moreno3
S. Osuna García4

 

RESUMEN
El propósito principal de este artículo es analizar las prácticas y las percepciones sobre la inteligencia artificial generativa (IAGen) en una comunidad educativa de educación superior en ingeniería del noroeste de México, con el fin de identificar su impacto en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Se determinaron las razones de uso o no uso de herramientas de IAGen en la gestión de información, así como los beneficios, desafíos y preocupaciones que los estudiantes y sus profesores relacionan con sus tareas académicas. Destaca la relevancia que asignan los estudiantes a la velocidad de respuesta de estas herramientas y sus temores hacia la dependencia excesiva y que les responda con información errónea o incompleta.

 

 

1Coordinadora de Investigación Educativa. Instituto Tecnológico de Mazatlán del Tecnológico Nacional de México. maria.fa@mazatlan.tecnm.mx
2Presidente de Academia de Ingeniería Mecánica. Instituto Tecnológico de Mazatlán del Tecnológico Nacional de México. juan.fo@mazatlan.tecnm.mx
3Jefe de Proyecto de Vinculación de Ingeniería Mecánica. Instituto Tecnológico de Mazatlán del Tecnológico Nacional de México. samuel.am@mazatlan.tecnm.mx
4Coordinador de Tutorías de Ingeniería Mecánica. Instituto Tecnológico de Mazatlán del Tecnológico Nacional de México. salvador.og@mazatlan.tecnm.mx