IMPACTO DE LA ATENCIÓN PSICOLÓGICA EN EL DESARROLLO ACADÉMICO DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA

P. Hernández López1
M. R. Barrera Hernández2
M. G. Medina Torres3
F. E. Tristán Flores4

 

RESUMEN
Los estudiantes en su etapa universitaria pueden presentar problemas de salud mental, por causas diversas. Existen casos que llegan a ser de riesgo y que esto afecta su formación profesional. Cada vez es más clara la importancia de que los centros educativos, apuesten a la investigación y a la atención en este ámbito de la vida de sus estudiantes, que se relaciona estrechamente con el rendimiento académico. En el presente trabajo se consideró la población que asiste a atenciones psicológicas durante los semestres ago-dic 2023 y ene-jun 2024, también se aplicó un instrumento de percepción al terminar un semestre de atenciones psicológicas (aproximadamente 10 sesiones), orientado hacia su bienestar emocional y académico. El análisis reveló que las mujeres fueron quienes solicitaron atención psicológica con mayor frecuencia. Las carreras con más atenciones fueron Bioquímica e Industrial, y el mayor número de atenciones se presentan del primer al sexto semestre. El motivo de consulta más recurrente fue manejo de emociones seguido de sentimientos de desesperanza o desmotivación. De entre el 36% al 44% de los estudiantes están totalmente de acuerdo en que la atención que recibieron aportó a la mejora en su desempeño académico. Los datos reflejan la importancia de los servicios psicológicos en el entorno universitario, especialmente en los primeros años de formación académica. Además, la percepción positiva de los estudiantes respecto al impacto de la atención psicológica en su desempeño académico subraya la relevancia de fortalecer estos servicios para contribuir al bienestar integral de la comunidad estudiantil. Este estudio aporta evidencia relevante sobre cómo la atención psicológica contribuye al bienestar emocional y al rendimiento académico, subrayando la importancia de implementar programas de apoyo integral en instituciones de educación superior.

 

 

1Coordinadora del área de psicología del Tecnológico Nacional de México en Celaya. pamela.hernandez@itcelaya.edu.mx
2Jefa del Departamento de Desarrollo Académico del Tecnológico Nacional de México en Celaya. rocio.barrera@itcelaya.edu.mx
3Jefa del Vinculación del Departamento de Ciencias Básicas. Tecnológico Nacional de México en Celaya. guadalupe.medina@itcelaya.edu.mx
4Jefa de Proyecto de Investigación del Departamento de Ciencias Básicas. Tecnológico Nacional de México en Celaya. fabiola.tristan@itcelaya.edu.mx