LA MOVILIDAD INTERNACIONAL COMO OPORTUNIDAD DE VINCULACIÓN ENTRE ESCUELAS DE INGENIERÍA

C. M. Rubio Atoche1
M. V. Chan Pavón2
D. A. Ruiz Mercado3
M. D. Rodríguez Martín4

 

RESUMEN
La Universidad Autónoma de Yucatán está inmersa en un proceso de cambio donde la vinculación es uno de los ejes transversales del modelo educativo que impera. La Facultad de Ingeniería Química de la Universidad ha puesto particular interés en la movilidad estudiantil como oportunidad de vinculación ya que no solo permite medir el grado de desarrollo en las competencias adquiridas si no que da la posibilidad a los estudiantes confrontar otras culturas y hacer un análisis de sus fortalezas y debilidades. El participar en el programa MexFiTec de la SEP, o a través de su programa de movilidad PIMES, le ha permitido establecer nexos con sus contrapartes y enriquecerse del intercambio que a través de los alumnos se da y, a estos, la oportunidad de realizar sus prácticas en realidades diversas a las que normalmente se enfrentan en la localidad. Podemos concluir que el realizar la movilidad ha tenido un impacto positivo en cada uno de los estudiantes. Les ha permitido ser más tolerantes a las diferencias culturales y considerar la posibilidad de indagar por soluciones en ambientes más allá de su entorno. Se genera un cambio en los estudiantes tal que son más receptivos al trabajo colaborativo en equipos multidisciplinarios y con mayor certeza de su práctica como ingenieros. El interactuar con otras realidades les permite fortalecer el intercambio de ideas, potencializar sinergias y aplicar significativamente el conocimiento y la cultura para el desarrollo humano, en un contexto global.

 

 

1Coordinador de Movilidad Estudiantil de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Yucatán. carlosm.rubio@correo.uady.mx
2Miembro del comité de vinculación, responsable de la bolsa de trabajo de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Yucatán. cpavon@correo.uady.mx
3Coordinadora del Programa de Ingeniería Química Industrial. Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Yucatán. claudia.ruiz@correo.uady.mx
4Directora de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Yucatán. dalmira.rodriguez@correo.uady.mx