GAMIFICACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE CADENA DE SUMINISTROS COMO ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS EN INGENIERÍA

L. A. Barrera Pacheco1
E. J. Mohedano Torres2
E. Barrera Rodríguez3
M. H. Gutiérrez Martínez4

 

RESUMEN
En un contexto donde el mercado laboral demanda un equilibrio entre habilidades técnicas y blandas, la gamificación emerge como estrategia innovadora en la educación superior de ingeniería. Este estudio analiza la implementación de la gamificación en la enseñanza de cadena de suministro, con el objetivo de favorecer el aprendizaje y la motivación de los estudiantes. Se diseñó una metodología híbrida que combina enseñanza teórica y actividades de gamificadas, permitiendo a los estudiantes aplicar conceptos logísticos en escenarios dinámicos, a través de retos, dinámicas de equipo y simulaciones interactivas, se observaron mejoras significativas en habilidades como gestión de inventarios, optimización de espacios, toma de decisiones y trabajo en equipo. Los resultados indican que la gamificación incrementa la participación, mejora la retención de conocimientos y optimiza la toma de decisiones en entornos logísticos. Los estudiantes manifestaron una mayor motivación y compromiso con la asignatura, reduciendo la percepción de monotonía en el aprendizaje. Se concluye que la gamificación no sólo potencia las competencias técnicas necesarias en la cadena de suministros, sino que también fomenta habilidades para el futuro del trabajo, como la colaboración, la comunicación y la resiliencia.

 

 

1Profesor de asignatura. Tecnológico Nacional de México, Campus Occidente del Estado de Hidalgo, lbarrera@itsoeh.edu.mx
2Profesor de asignatura. Tecnológico Nacional de México. Campus Pachuca, enrique.mt@pachuca.tecnm.mx
3Profesor de asignatura. Tecnológico Nacional de México. Campus Occidente del Estado de Hidalgo, ebarrera@itsoeh.edu.mx
4Profesor de asignatura. Tecnológico Nacional de México. Campus Pachuca, manuel.gm@pachuca.tecnm.mx