TRANSFORMACIÓN DE LA ENSEÑANZA DE COMUNICACIÓN CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN INGENIERÍA
A. B. Martínez Tiscareño1
C. A. Conde Pérez2
M. L. Loredo Reyes3
A. Medellín Pérez4
RESUMEN
La Inteligencia Artificial (IA) llegó para quedarse, transformando la manera en que interactuamos con la información y la educación. En este contexto de cambio constante, es fundamental adaptarnos a las nuevas generaciones, en lugar de temer ser reemplazados por la IA. Los estudiantes ya utilizan estas herramientas y dominan su uso, por lo que la mejor estrategia es integrarlas en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Siguiendo esta visión, en la Facultad de Ingeniería de la UASLP en el área de formación Humanística, se comenzó a revisar el programa de Técnicas de la Comunicación Oral y Escrita, con el objetivo de incorporar la IA como un recurso de apoyo. La meta es que los estudiantes aprendan a utilizarla de manera crítica y efectiva, mejorando sus habilidades de redacción, búsqueda de fuentes confiables y selección de imágenes adecuadas. Esta iniciativa busca conviertir la IA en una herramienta aliada, fomentando un aprendizaje más profundo y significativo. En lugar de considerarla un sustituto del pensamiento humano, se pretende que los estudiantes la utilicen para potenciar su creatividad, argumentación y capacidad de análisis, preparándolos para un mundo laboral en constante evolución.
1Profesor de la Facultad de Ingeniería UASLP adriana.tiscareno@uaslp.mx
2Profesor de la Facultad de Ingeniería UASLP carlos.conde@uaslp.mx
3Profesor de la Facultad de Ingeniería UASLP lourdes.loredo@uaslp.mx
4Coordinador de la Estrategía Educativa Digital / Profesor de la FI de la UASLP apm@uaslp.mx