INTERNACIONALIZACIÓN EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE INGENIEROS Y QUÍMICOS
D. M. Sosa Cordero1
A. González Burgos2
N. G. Chan Chí3
RESUMEN
En la Universidad Autónoma de Yucatán, la internacionalización ha sido incluida en la formación integral del estudiante desde hace más de una década. En el modelo educativo actualizado y vigente, de esta institución, la internacionalización se ha posicionado como un eje principal en la formación universitaria. Este trabajo es un estudio descriptivo sobre la perspectiva de los estudiantes de diferentes programas de ingeniería y química acerca de las competencias desarrolladas en diversos aspectos de internacionalización. La información se recopiló mediante una encuesta dirigida a los estudiantes acerca del nivel de competencias de internacionalización en sus dos primeros años universitarios considerando actividades propias de los estudiantes y también competencias relacionadas con la labor docente. Los resultados indican que, para los estudiantes, la comunicación oral o escrita, en inglés u otro idioma es el aspecto por desarrollar durante la estancia en la universidad, con respecto a los docentes, el reto es la aplicación de tecnologías en la docencia y el área disciplinar. Conocer el punto de vista de los estudiantes al respecto de las competencias de internacionalización proporciona mayor certeza acerca del desarrollo de las prácticas docentes efectivas.
1Profesora de Educación Superior. Coordinadora de Tutoría. UADY. scordero@correo.uady.mx
2Profesora de Educación Superior. Coordinadora de la Licenciatura en Química Aplicada. UADY. araceli.gonzalez@correo.uady.mx
3Profesor de Educación Superior. Coordinador de Asesorías Académicas. UADY. noe.chan@correo.uady.mx