IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE MEDIANTE LA GENERACIÓN DEL ANÁLISIS Y PROPUESTA DEL CORREDOR INTEROCEÁNICO

M. C. P. Torres Falcón1
M. G. Romero Sánchez2
A. Flores Rangel3
O. Martínez Guzmán4

 

RESUMEN
La presente investigación se enmarca en la LII Conferencia Nacional de Ingeniería, en la cual se analiza la internacionalización y globalización como oportunidad para potenciar el desarrollo social y económico. En este contexto, se propone una metodología de enseñanza-aprendizaje en la formación de ingenieros en tecnologías de manufactura, enfocada en la investigación y análisis de un megaproyecto nacional: el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. A partir del análisis de esta infraestructura, se evaluó cómo la optimización del canal de suministro de productos textiles podría fortalecer la competitividad de los productos mexicanos en mercados nacionales e internacionales. Se identificó que la modernización de 300 km de vías férreas, la construcción de terminales intermodales y la implementación de tecnología logística reducirían los costos de transporte en un 25 % y los tiempos de entrega en un 35 %, según estimaciones preliminares. El estudio permitió que los estudiantes desarrollaran competencias transversales y aplicaran conocimientos de logística, transporte y optimización de cadenas de suministro, temas ajenos a su perfil inicial, pero esenciales en un entorno productivo globalizado.

 

 

1Docente-Investigadora. Universidad Politécnica de Querétaro. consuelo.torres@upq.mx
2Profesora por Proyecto. Universidad Politécnica de Querétaro. maylu.romero@upq.edu.mx
3Docente Investigador. Universidad Politécnica de Querétaro. alejandro.flores@upq.edu.mx
4Estudiante. Universidad Politécnica de Querétaro. 122042144@upq.edu.mx