INNOVACIÓN EN INGENIERÍA CON APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS: INTELIGENCIA ARTIFICIAL, IMPRESIÓN 3D Y DATOS SATELITALES

M. F. Esparza Posadas1
A. Zamora Díaz2
M. E. Cortés Hernández3

 

RESUMEN
El avance tecnológico y la demanda de habilidades interdisciplinarias han impulsado la transformación de los métodos de enseñanza en ingeniería. Sin embargo, la actualización curricular suele ser lenta, generando una brecha entre la formación académica y las exigencias del mercado laboral. En este contexto, la Comunidad Estudiantil de Innovación Industrial (CEII UNAM), vinculada a la carrera de Ingeniería Industrial en la FES Aragón, UNAM, desarrolla proyectos de investigación aplicada empleando Aprendizaje Basado en Problemas (PBL) y Aprendizaje Basado en Proyectos (POL) para acercar a la población estudiantil a tecnologías de vanguardia. Este artículo presenta tres desarrollos de CEII UNAM: un traductor de Lengua de Señas Mexicana basado en inteligencia artificial, la fabricación de una prótesis impresa en 3D, y una plataforma de visualización de incendios con datos satelitales. La metodología implementada en estos proyectos fomenta la integración de conocimientos teóricos en la resolución de problemas reales, fortaleciendo el pensamiento crítico, la innovación y el trabajo interdisciplinario, todo ello con un enfoque centrado en el usuario. Los resultados evidencian que estas estrategias potencian el desarrollo de competencias técnicas y habilidades blandas, preparando a futuros profesionales de la ingeniería para afrontar los desafíos tecnológicos y generar un impacto social positivo.

 

 

1Profesor de Asignatura. Facultad de Estudios Superiores Aragón, Universidad Nacional Autónoma de México. franciscoesparzae4@aragon.unam.mx
2Profesor de Asignatura. Facultad de Estudios Superiores Aragón, Universidad Nacional Autónoma de México. angelazamora35@aragon.unam.mx
3Ayudante de Profesor. Facultad de Estudios Superiores Aragón, Universidad Nacional Autónoma de México. marloncortes20@aragon.unam.mx