LA MENTORÍA COMO PILAR DE LA INNOVACIÓN EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS DESDE LA TUTORÍA
J. O. Laguna Cortés1
V. Santacruz Vázquez2
RESUMEN
Los retos sociales, tecnológicos y académicos que enfrenta el estudiante para obtener el grado de licenciatura, requieren de una transformación de valores, habilidades y actitudes de liderazgo, que implica una modificación de las metodologías que refuercen dicho liderazgo, entre los que se observa cambios en el plan de estudio, perfiles de ingreso y egreso, metodologías prácticas de servicio social y prácticas profesionales, así como los procesos de tutoría académica y social. La investigación de este trabajo consiste en implementar un programa piloto de mentoría académica en el Instituto Tecnológico de Puebla (ITP) para alumnos de los primeros semestres que presentan un bajo desempeño estudiantil principalmente en el área de matemáticas. Para conseguir estos objetivos es necesario la intervención de los mentores, que bien pueden ser alumnos de semestres avanzados o profesores mentores que intervienen en el proceso de aprendizaje, ofreciendo en ambos casos una orientación académica, personal, adaptado a las necesidades del estudiante. El estudio se desarrolló en el ITP, aplicando la mentoría par-par (alumnos de semestres avanzados-alumnos de nuevo ingreso) y la mentoría tutor–alumno. Los primeros resultados demostraron que la mentoría par-par tuvo un 35 % mayor de aceptación que la mentoría tutor-alumno. En ambos casos fue evidente que las capacidades cognitivas generales del alumno de nuevo ingreso en (matemáticas), adquiridas durante su educación básica son deficientes y deben ser reforzadas para un mejor desempeño de los estudiantes.
1Catedrático. Instituto Tecnológico de Puebla del Tecnológico Nacional del México. jose.laguna@puebla.tecnm.mx
2Catedrática. Facultad de Ingeniería Química. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. versanva@gmail.com