SEGUNDA OPORTUNIDAD: SEGUIMIENTO Y REINTEGRACIÓN DE ESTUDIANTES CON BAJA DEFINITIVA A TRAVÉS DEL COMITÉ ACADÉMICO

S. E. Hernández Ayón1
G. C. Figueroa Valdez2
A. Murillo Silva3
D. García Pérez4

 

RESUMEN
La presente investigación examina el impacto de la ampliación de semestres para concluir los estudios en las instituciones de educación superior en ingeniería. A pesar de la alta matrícula en el TecNM, persisten dificultades para finalizar las carreras dentro del plazo establecido. La trayectoria académica en esta institución se regula mediante el Manual de Lineamientos Académico-Administrativos del Tecnológico Nacional de México, que establece un máximo de doce semestres para completar una licenciatura en modalidad escolarizada y 16 semestres en modalidad mixta. No obstante, el comité académico puede otorgar prórrogas en casos particulares. A través de un enfoque cuantitativo, esta investigación analiza las solicitudes de extensión de semestres mediante técnicas de estadística descriptiva. Entre 2019 y 2024, se aprobaron 571 solicitudes, con un notable incremento en 2024, alcanzando 188 casos. Se identifican los factores que influyen en la prolongación de los estudios y se proponen mejoras para optimizar los procesos académicos y administrativos en el TecNM.

 

 

1Jefa del departamento de servicios escolares. Tecnológico Nacional de México / I.T. de Ensenada. shernandez@ite.edu.mx
2Jefa de la división de estudios profesionales. Tecnológico Nacional de México / I.T. de Ensenada. gfigueroa@ite.edu.mx
3Jefa del departamento de Ingeniería Industrial. Tecnológico Nacional de México / I.T. de Ensenada. amurillo@ite.edu.mx
4Coordinador de la carrera de Ingeniería Mecatrónica y Electrónica. Tecnológico Nacional de México / I.T. de Ensenada. dagarcia@ite.edu.mx