VARIABLES INFLUYENDO EN LA ANSIEDAD Y DEPRESIÓN DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA DE LA UANL
A. M. García León1
F. J. Cerino Córdova2
RESUMEN
Uno de los principales retos que tienen las universidades, es mejorar el desempeño académico de sus estudiantes, siendo uno de los factores claves identificar las causas que originan un bajo rendimiento. Una de las causas que tradicionalmente ha sido asociada a esta problemática es la capacidad intelectual, pero el cambio de paradigma de la educación ocurrido en los últimos años, ponen de relevancia la imposibilidad de no considerar el rol que juegan las emociones; como es el caso de la ansiedad y la depresión. En este estudio el estado de salud mental de estudiantes en ingeniería de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) fue evaluado mediante una encuesta utilizando la escala de DASS, con la cual se determinaron los niveles de ansiedad y depresión. Para llevar a cabo el presente estudio, una muestra aleatoria de 205 universitarios en el área de ingeniería fue elegida. Lo resultados mostraron que tanto las estudiantes mujeres como los estudiantes hombres presentaron niveles altos de depresión y ansiedad. Una de las situaciones identificadas como generadora de estrés, ansiedad y depresión fue el hecho de que un alto porcentajes de universitarios estudian y trabajan al mismo tiempo. Finalmente, el porcentaje de los que padecen algún tipo de ansiedad y depresión es mucho más alto con respecto a los que no lo padecen, afectando en su mayoría a las estudiantes mujeres.
1Profesora Investigadora de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Químicas. azucena.garcialn@uanl.edu.mx
2Profesor Investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. felipe.cerinocr@uanl.edu.mx