HABILITACIÓN LABORATORIO “INDUSTRIA INTELIGENTE”: CASO APLICACIÓN PARA PROYECTOS INTEGRADORES EN LA MEDICIÓN DE ATRIBUTOS EDUCACIONALES

R. J. Villa Medina1
M. A. Elías González Vásquez2
F. Rodríguez Soto3

 

RESUMEN
La transformación tecnológica impulsada por la globalización y la Industria 4.0 ha generado nuevos requerimientos en la formación de ingenieros, destacando la necesidad de evaluar competencias en entornos industriales inteligentes. En este contexto, el Consejo de Acreditación de Enseñanza de la Ingeniería (CACEI) orienta su marco de referencia 2025 a la evaluación de atributos de egreso mediante actividades que integren competencias aplicadas en problemas y Actividades de ingeniería complejos (WP y EA). Este estudio presenta la habilitación de un Laboratorio de Industria Inteligente en el Instituto Tecnológico Superior de Cananea, donde los estudiantes desarrollan actividades de ingeniería complejas, integrando Instrumentos avanzados. Al mismo tiempo este estudio muestra una alternativa para la evaluación de los atributos de egreso, por medio de proyectos integradores, como medio para evaluación de competencias para la industria emergente.

 

 

1Coordinador de Ingeniería Electromecánica, ramon.villa@cananea.tecnm.mx. https://orcid.org/0009-0000-0881-7849
2PTC del ITS de Cananea. martin.eliasgonzalez@cananea.tecnm.mx https://orcid.org/0009-0009-9445-6482
3PTC del ITS de Cananea. francisco.rodriguez@cananea.tecnm.mx https://orcid.org/0009-0003-9129-8198