TRANSFORMANDO LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA: IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL APRENDIZAJE

D. A. Osuna Talamantes1
D. E. López Chacón2
G. E. Tiznado Parra3
J. M. Gerónimo Pérez4

 

RESUMEN
El artículo explora la influencia de la inteligencia artificial (IA) en la educación superior, destacando su capacidad para personalizar el aprendizaje, automatizar tareas y desarrollar competencias tecnológicas. Aunque su adopción global muestra beneficios significativos, en México se enfrentan desafíos como la falta de formación docente y barreras económicas. Mediante encuestas y revisión documental, se identifica una percepción positiva hacia la IA y su impacto en el aprendizaje, subrayando la necesidad de abordar limitaciones y garantizar un acceso equitativo. El presente trabajo muestra los resultados del caso de estudio aplicado en el Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco (ITSPP) aportando un referente para las instituciones de nivel superior que atraviesan esta etapa de adaptación y asimilación de las tecnológicas en el proceso enseñanza aprendizaje de los ingenieros de nuestro País.

 

 

1Profesor Tiempo Completo Asociado A. Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco. daniel.ot@puertopenasco.tecnm.mx
2Profesora de Tiempo Completo Titular A. Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco. diana.lc@puertopenasco.tecnm.mx
3Profesora de Tiempo Completo Titular A. Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco. gilda.tp@puertopenasco.tecnm.mx
4Profesor de Asignatura B. Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco. jose.gp@puertopenasco.tecnm.mx