MODELIZACIÓN MATEMÁTICA COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN INGENIERÍA: UN ANÁLISIS BIBLIOGRÁFICO
I. M. Salinas Reyna1
C. E. Villarreal Rodríguez2
C. Mercat3
M. Hinojosa Rivera4
RESUMEN
La enseñanza de las matemáticas es crucial en la formación de ingenieros para un contexto global, sin embargo, existe una desconexión entre la teoría matemática y su aplicación práctica en el ejercicio profesional. Este estudio es parte de una colaboración entre la Universidad Claude Bernard de Francia y la Universidad Autónoma de Nuevo León, para investigar qué estrategias didácticas pueden mejorar esta problemática. Mediante un análisis documental, se identificó el modelaje matemático como la estrategia más comúnmente recomendada por los autores revisados. Además, se destacan praxeologías que muestran la relevancia de comprender las matemáticas más allá de una simple herramienta. Se identifican también variables para mejorar la enseñanza, como vincular contenidos y fomentar la confianza estudiantil. El estudio concluye que, para optimizar la formación de ingenieros, es fundamental integrar metodologías activas como la modelización con un enfoque interdisciplinario, lo que propiciará una enseñanza más efectiva y conectada con retos contemporáneos en la ingeniería. Estas estrategias no solo buscan mejorar el aprendizaje académico, sino que también preparan a los nuevos ingenieros para las retos actuales y futuros en campos como electromovilidad, energías renovables, industria inteligente, y computación cuántica, entre otros.
1Profesora y doctorante. Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, UANL. idalia.salinasry@uanl.edu.mx
2Profesor Investigador. Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, UANL. cesar.villarrealrd@uanl.edu.mx
3Profesor Investigador. Institut de Recherche sur l’Enseignement des Mathématiques de Lyon, Université Claude Bernard. christian.mercat@univ-lyon1.fr
4Profesor Investigador y Subdirector de Relaciones Internacionales. Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, UANL. moises.hinojosarv@uanl.edu.mx