APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS PARA LA MATERIA INTEGRADORA DE “PRÁCTICUM EN ENERGÍAS SUSTENTABLES”
R. J. García Barrera1
V. Cruz Morales2
RESUMEN
Este trabajo detalla un proyecto integrador de la carrera de ingeniería en energías sustentables de la Universidad Anáhuac Mayab cuyo propósito es resolver problemas reales de una empresa del sector fotovoltaico en Mérida, mediante el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en conjunto con análisis de sensibilidad energética y económica. Se compararon instalaciones fotovoltaicas convencionales con instalaciones óptimas que usan estructura de herrería para orientar e inclinar los módulos fotovoltaicos en la posición que más genera energía eléctrica, a través del software Helioscope. Los hallazgos indican que instalar la estructura de herrería brinda una mayor generación de energía eléctrica, mejorando indicadores energéticos como el Acceso solar, TOF y TSRF, sin embargo, su inversión inicial de capital (CAPEX) es mucho más alta, lo que afecta su rentabilidad. El análisis de sensibilidad económica reveló que para que la instalación óptima sea más rentable se deben reducir el CAPEX y los costos operativos (OPEX). Gracias a la combinación de resultados de los análisis de sensibilidad energética y económica, se determinó que los proyectos donde las instalaciones convencionales tengan un TSRF menor a 98.3% tienen la posibilidad de instalar estructuras de herrería con CAPEX u OPEX reducidos con una rentabilidad mayor a la de las instalaciones convencionales. A partir de estos resultados, se corroboró que el futuro egresado de ingeniería posee la capacidad de resolver problemas complejos gracias al ABP.
1Estudiante de décimo semestre de la carrera de ingeniería en energías sustentables. Universidad Anáhuac Mayab. 00408144@anahuac.mx
2Profesor de planta de la escuela de ingeniería de la Universidad Anáhuac Mayab. victor.cruz@anahuacmayab.mx