YOUTUBE COMO MÉTODO DE ENSEÑANZA ACTIVA EN ESTUDIANTES CON REZAGO ACADÉMICO
O. M. Lara Pinales1
S. Neira Rosales2
M. T. Cedillo Salazar3
F. Banda Muñoz4
RESUMEN
El uso de YouTube en métodos de enseñanza activa suele percibirse como una herramienta valiosa en el proceso de aprendizaje y la formación de estudiantes de ingeniería. Sin embargo, es importante evaluar si estos métodos son igualmente efectivos en otros contextos académicos, como en estudiantes en situación de rezago. Determinar su efectividad contribuye a la reincorporación académica de estos estudiantes y a la reducción de los índices de reprobación y deserción. El presente estudio, realizado en 2024, incluyó a 41 estudiantes inscritos en un curso de asesoría ordinaria que se encontraban en situación de rezago en la materia de probabilidad y estadística en una facultad pública de ingeniería. Durante la asesoría, por medio de YouTube se les facilitó videos elaborados específicamente para los temas a revisar durante la asesoría. Se recabaron datos sociodemográficos y se registraron las calificaciones de los estudiantes al final de la asesoría. Los resultados mostraron que el 80% de los estudiantes percibió los videos como útiles y adecuados para la consulta de los temas. En cuanto al porcentaje de aprobación este fue del 68%. Un análisis de correlación indicó que la frecuencia de uso de los videos en YouTube tuvo una relación positiva significativa con la calificación final de los estudiantes [r(30) = .558, p = .01], esto sugiere que dentro del proceso de formación de los estudiantes, utilizar herramientas como YouTube puede generar impactos positivos.
1Jefe de Trayectoria Escolar. Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica-UANL. olarap@uanl.edu.mx.com
2Coordinador de Apoyo Académico. Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica-UANL. santiago.neirars@uanl.edu.mx
3Profesora de tiempo completo. Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica-UANL. maria.cedillosz@uanl.edu.mx
4Subdirector Académico. Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica-UANL. fernando.bandamn@uanl.edu.mx