CÓDIGO QR: CUBO DIDÁCTICO PARA “LEAN SIX SIGMA” EN ESTUDIANTES DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

K. M. Castilla Acosta1
O. E. Betanzos Martínez2

 

RESUMEN
Este estudio presenta la implementación de un cubo didáctico con códigos QR como herramienta innovadora para enseñar la metodología Lean Six Sigma a estudiantes de séptimo semestre de Ingeniería Industrial. La investigación, realizada entre agosto y diciembre de 2024, incluyó a 97 estudiantes distribuidos en tres grupos: el Grupo A (control) y los Grupos B y C, quienes utilizaron el cubo didáctico. Este cubo, diseñado para este estudio, contiene códigos QR en sus seis caras que proporcionan acceso a recursos multimedia en plataformas como TikTok, YouTube, PowerPoint, Canva y entornos de Realidad Aumentada (AR). La efectividad de la metodología se evaluó mediante un cuestionario en Google Works pace, con una tasa de aceptación del 99% entre los estudiantes. Los resultados mostraron que los Grupos B y C lograron una mayor retención del conocimiento, con niveles de precisión en las respuestas de 87.5% y 83.3%, respectivamente, frente al 74.2% del Grupo A. Estos hallazgos indican que la integración del cubo didáctico mejora la motivación y el rendimiento académico, favoreciendo el fortalecimiento de nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje. Además, destaca la importancia de incorporar tecnologías interactivas como la realidad aumentada en el proceso educativo.

 

 

1Profesor de tiempo completo. Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos | TecNM campus Coatzacoalcos kcastillaa@itesco.edu.mx
2Profesor de tiempo completo. Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos | TecNM campus Coatzacoalcos obetanzosm@itesco.edu.mx