LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA COMO RETO PARA FORTALECER LA LABOR DOCENTE

L. R. Esquivel Chávez1
C. Ruiz Flores2
L. S. Rodríguez Zambada3
O. R. Batista Gaxiola4

 

RESUMEN
La Inteligencia Artificial (IA) ha experimentado un crecimiento exponencial en la última década, convirtiéndose en una tecnología disruptiva con aplicaciones en múltiples sectores. En particular, ha sido el desarrollo de la Inteligencia Artificial Generativa (IAGen), de la mano de Chat Gpt y Dall-E (OpenAI), Copilot (Microsoft), Bard que ahora se llama Gemini (Google), entre otros, que permitan crear contenido nuevo y realista, los que están transformando rápidamente el panorama de la educación superior (Dans, 2024; Bryson, 2018; Bryson y Theodorou, 2019). Los docentes de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales (ISC) del Instituto Tecnológico de Mexicali (ITM), implementan diferentes actividades, por lo tanto los estudiante resuelven problemas, crean contenido, son presentadas, pero con exactitud no sé conoce si las ideas son propias o si las elaboran con alguna herramienta de la IAGen, son desafíos que se enfrentan los docentes en el proceso educativo, como propósito de la investigación para obtener la información se encuestaron a 20 docentes de la carrera mencionada, algunas preguntas son, que tan familiarizados están con el concepto de la IAGen, requieren capacitación, la forma de recibirla, beneficios, indicadores, recursos, el análisis indica grandes oportunidades y desafíos que los docentes están dispuestos a incorporar para fortalecer el proceso enseñanza-aprendizaje.

 

 

1Profesora de tiempo completo. Instituto Tecnológico de Mexicali. esquivelchavezl@itmexicali.edu.mx
2Profesora de tiempo completo. Instituto Tecnológico de Mexicali. carolinaruiz@itmexicali.edu.mx
3Profesor de medio tiempo y asignatura. Instituto Tecnológico de Mexicali. lzambada@itmexicali.edu.mx
4Profesor de medio tiempo. Instituto Tecnológico de Mexicali. rbatista@itmexicali.edu.mx