REALIDAD AUMENTADA EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS: EXPLORANDO EL MODELO ATÓMICO DE BOHR
J. C. Rodríguez Campos1
M. Rico Chagollán2
M. A. Guzmán Hernández3
D. González Padilla4
RESUMEN
En la actualidad, la tecnología desempeña un papel esencial en la educación al ofrecer herramientas innovadoras que facilitan el aprendizaje. Este proyecto tiene como objetivo desarrollar una aplicación móvil para Android que, mediante el uso de realidad aumentada, permita a los estudiantes explorar de manera interactiva el modelo atómico de Bohr. La aplicación proporciona información detallada sobre la tabla periódica y presenta modelos en 2D y 3D de los elementos químicos, lo que facilita la comprensión de los neutrones, protones y electrones en el átomo. Para su desarrollo, se utilizó Unity en la integración de los modelos tridimensionales, Android Studio para la creación de la aplicación móvil y una base de datos en formato JSON para el almacenamiento de la información.
Los resultados indican que el uso de realidad aumentada mejora significativamente la comprensión de conceptos complejos, ofreciendo una experiencia de aprendizaje más didáctica e interactiva. Además, este proyecto no solo facilita el estudio del modelo atómico de Bohr, sino que también fomenta el desarrollo de habilidades en software y tecnologías emergentes. El estudio del átomo es fundamental para comprender los bloques básicos de la naturaleza y las tecnologías modernas, por lo que esta aplicación representa una herramienta innovadora que transforma el aprendizaje en una experiencia más visual y participativa.
1Profesor de tiempo completo. Tecnológico Nacional de México/ ITESI. juan.rc@irapuato.tecnm.mx
2Profesor de tiempo completo. Tecnológico Nacional de México/ITESI. mariana.rc@irapuato.tecnm.mx
3Profesor de tiempo completo. Tecnológico Nacional de México/ITESI. alejandro.gh@irapuato.tecnm.mx
4Ingeniero en Sistemas Computacionales. padilladny@gmail.com