INFRAESTRUCTURA VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA EN INGENIERÍA: SIMULACIÓN Y LABORATORIOS REMOTOS
M. A. Elías González Vásquez1
R. J. Villa Medina2
RESUMEN
La integración de laboratorios virtuales y remotos en la enseñanza de ingeniería permite superar las limitaciones de acceso a equipos físicos, optimizando la formación práctica de los estudiantes. Este estudio presenta el desarrollo e implementación del proyecto Virtual Match Remote Operation Laboratories (ViMROL) en el Instituto Tecnológico Superior de Cananea, con aplicación en áreas como termoeléctrica, automatización, neumática y refrigeración. La metodología empleada combina Investigación Basada en Diseño (IBD) y Game Design Document (GDD) para diseñar entornos tridimensionales interactivos mediante SimLab Composer, integrados con estaciones de trabajo remotas. Los resultados muestran un incremento en la retención de conocimientos y una mejora en la autonomía de los estudiantes en comparación con prácticas tradicionales. Se concluye que este modelo educativo fortalece las competencias técnicas, facilita la accesibilidad a laboratorios especializados y sienta las bases para su expansión en el Tecnológico Nacional de México.
1Profesor e Investigador de Instituto Tecnológico Superior de Cananea, martin.eliasgonzalez@cananea.tecnm.mx
2Profesor, Investigador y Jefe de División Ing. Electromecánica y Ciencias Básicas de Instituto Tecnológico Superior de Cananea, ramon.villa@cananea.tecnm.mx