ESTRATEGIA ECOEDUCATIVA PARA INCENTIVAR EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN EDUCACIÓN SUPERIOR

M. A. Cruz Rodríguez1
M. Alvarado Arellano2
C. García Franchini3
B. Pérez Rojas4

 

RESUMEN
El desarrollo del “pensamiento sistémico” (Scardamalia, 2010, pág. 47) en la formación de los ingenieros como ciudadanos globales tiene una relevancia importante como habilidad de los egresados de las Instituciones de Educación Superior (IES) para enfrentar los retos del siglo XXI en un mundo global e interconectado. La ecoeducación es una respuesta metodológica para la nueva escuela mexicana; por lo que el objetivo de esta investigación es determinar las capacidades y habilidades que pueden integrar una estrategia ecoeducativa que pueda servir a los docentes para incrementar el aprendizaje significativo en los estudiantes; el estudio tiene un enfoque cualitativo con un alcance descriptivo, con un diseño no experimental y transversal, en donde no se manipularán las variables, se utilizó un muestreo por conveniencia. Los principales resultados que se obtuvieron fueron que el estudiante relaciona de manera muy clara el concepto ecoeducación como una estrategia que integra las emociones, las inteligencias múltiples, las habilidades y los estilos de aprendizaje muy particulares de cada estudiante así como las principales habilidades que el alumno prefiere desarrollar como el uso de las tecnologías de la información en un 85.7%, el fortalecimiento de la capacidad de organizar y planificar 85.7%; la aplicación de la visión holística y sistémica 78.6%; el reforzamiento de las habilidades para buscar, analizar y procesar la información 78.6%; que promueva el trabajo colaborativo 92.9%; que promueva la inclusión, el autodesarrollo y la autonomía 71.4%; que incentive la creatividad 85.7%.

 

 

1Profesora de carrera. Instituto Tecnológico de Puebla. adelina.cruz@puebla.tecnm.mx
2Profesora de carrera. Instituto Tecnológico de Puebla. martha.alvarado@puebla.tecnm.mx
3Profesor de carrera. Instituto Tecnológico de Puebla. carlos.garcia@puebla.tecnm.mx
4Profesora de carrera. Instituto Tecnológico de Puebla. beatriz.perez@puebla.tecnm.mx