INNOVACIÓN Y FORMACIÓN ESPACIAL EN PROYECTO CANSAT
K. Rosas Paleta1
R. M. Martínez Galván2
M. G. A Rosas Paleta3
J. Chávez Galán4
RESUMEN
Este artículo detalla un proyecto colaborativo que permita la participación de docentes y alumnos que pertenecen al Tecnológico Nacional de México (TECNM) campus Instituto Tecnológico de Puebla (ITP), en el Concurso Mundial de CanSat de la convocatoria de 2024, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Autónoma de México (UNAM), como parte del Programa Espacial Universitario (PEU) 2024. Se destaca la importancia de obtener resultados porque se participó contra 120 equipos de universidades de renombre. Además, se considera no solo a las competencias técnicas, sino también el enfoque mental y la reflexión sobre el proyecto. La construcción de un CanSat con autogiro representa un desafío para el área de Ingeniería Electrónica (IE), especialmente como aplicación al módulo de especialidad en Comunicaciones Espaciales (CE), respaldado por las asignaturas correspondientes del programa de estudios de la carrera.
1Profesora de Asignatura. TecNM/Instituto Tecnológico de Puebla. Departamento de Eléctrica y Electrónica. karina.rosas@puebla.tecnm.mx
2Profesora Titular. TecNM/Instituto Tecnológico de Puebla. Departamento de Eléctrica y Electrónica. rosa.martinez@puebla.tecnm.mx
3Profesora de Asignatura. TecNM/Instituto Tecnológico de Puebla. Departamento de Ciencias Básicas maria.rosas@puebla.tecnm.mx
4Profesor Titular. TecNM/Instituto Tecnológico de Puebla. Departamento de Eléctrica y Electrónica. jesus.chavez@puebla.tecnm.mx