APRENDIZAJE Y PRÁCTICA DE LA MANUFACTURA FLEXIBLE EN UNA EMPRESA TRASNACIONAL DE ARNESES
I.A. Schweminski Hernández1
E. Nigenda Asseburg2
V. Cruz Morales3
RESUMEN
El artículo presenta el proyecto integrador aplicando la manufactura flexible, para la carrera de ingeniería industrial. Cuyo objetivo es abordar el problema de la eficiencia insuficiente en la planta 1 de Leoni Mérida. Este problema es originado por la creciente demanda del cliente Lucid, una empresa dedicada a la producción de arneses para vehículos. La metodología SMF sirvió para adaptar la producción a las variaciones en diseño y volumen, reduciendo tiempos y costos. El enfoque metodológico comprende una evaluación meticulosa del flujo de producción, la detección de cuellos de botella y la implementación de Indicadores Clave de Rendimiento (KPIs) para evaluar la flexibilidad y eficiencia del sistema. Dentro de este proyecto, el desempeño de la mujer en ingeniera resulta relevante, dado que su implicación activa potencia la diversidad de género y contribuye con innovaciones al sector. La experiencia evidenció una sinergia positiva entre la academia y la industria, evidenciando que la experiencia práctica del alumno tiene el potencial de maximizar la productividad y reducir las pérdidas financieras en la industria. Con este proyecto se corrobora la importancia del aprendizaje práctico en la educación de los ingenieros industriales.
1Estudiante de décimo semestre de la carrera de ingeniería industrial para la dirección. Universidad Anáhuac Mayab. 00428416@anahuac.mx
2Estudiante de décimo semestre de la carrera de ingeniería industrial para la dirección. Universidad Anáhuac Mayab. 00409680@anahuac.mx
3Profesor de planta de la escuela de ingeniería de la Universidad Anáhuac Mayab. victor.cruz@anahuacmayab.mx