VINCULACIÓN ACADÉMICA EN AUDITORÍAS DE SOFTWARE ELECTORAL: FORMACIÓN DE TALENTO EN CALIDAD Y SEGURIDAD
J. Hernández Cabrera1
M. Pérez Medel2
A. Velasco Agustín3
RESUMEN
La auditoría de software electoral es crucial para asegurar la calidad y seguridad de los sistemas empleados en procesos democráticos. Este artículo expone una innovadora estrategia de vinculación académica entre la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la UNAM e institutos electorales, donde estudiantes destacados de ingeniería en computación participan activamente en auditorías reales. A través de este modelo colaborativo, los alumnos no sólo aplican sus conocimientos técnicos en escenarios reales, sino que también adquieren habilidades profesionales críticas, como el análisis de vulnerabilidades, gestión de la seguridad informática y la elaboración de informes técnicos. Destacamos la metodología implementada, que incluye desde la selección de los estudiantes hasta su formación y asignación en roles específicos dentro de los proyectos de auditoría, como revisores de calidad en el proceso de desarrollo de software, analistas de seguridad, revisores de código y especialistas en infraestructura. Este enfoque no sólo ha fortalecido la seguridad y calidad de los sistemas auditados sino que también ha enriquecido la formación académica de los estudiantes, preparándolos de manera óptima para los desafíos del mercado laboral en tecnologías de la información y ciberseguridad.
1Profesor de tiempo completo Titular. FES Aragón UNAM. jesushc@unam.mx
2Técnico Académico Titular. FES Aragón UNAM. marcelo@unam.mx
3Profesor de asignatura. FES Aragón UNAM. aaronvelascovea@aragon.unam.mx