ANÁLISIS DE COMPETENCIAS GENÉRICAS EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS: RESPONDIENDO LAS DEMANDAS DE LA INDUSTRIA

K. Peña Ríos1
F. Banda Muñoz2

 

RESUMEN
Este estudio analiza la importancia de las competencias genéricas en la inserción laboral de los egresados en ingeniería. Mediante una investigación basada en encuestas dirigidas a empleadores adscritos a la Bolsa de Trabajo de una Institución de Educación Superior (IES), se identificaron las competencias más demandadas en el mercado laboral. Se revisaron marcos teóricos como el Proyecto Tuning, que clasifica las competencias en instrumentales, interpersonales y sistémicas.
El análisis de los datos se realizó con Smart PLS, una herramienta de modelado de ecuaciones estructurales, determinando que las competencias sistémicas tienen un impacto significativo en la empleabilidad. Entre estas destacan el aprendizaje autónomo, la capacidad de adaptación y el liderazgo.
Los resultados sugieren una revisión en la formación universitaria para fortalecer estas competencias y garantizar que los egresados cuenten con herramientas que faciliten su integración al mercado laboral.

 

 

1Docente. Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Universidad Autónoma de Nuevo León. karina.penarios@uanl.edu.mx
2Docente Investigador. Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Universidad Autónoma de Nuevo León. fernando.bandamn@uanl.edu.mx