APRENDIZAJE BASADO EN RETOS Y EN SERVICIO SOCIAL PARA FORTALECER COMPETENCIAS EN INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA

J. Castillo Reyna1
C. R. Maldonado Barraza2
C. D. González Barriga3

 

RESUMEN
En la actualidad, la integración de proyectos reales en entornos empresariales es clave para mejorar la preparación académica y el desempeño estudiantil. Este estudio compara dos modelos educativos implementados en el Tecnológico de Monterrey: el modelo tradicional basado en clases impartidas por un profesor y el modelo Tec21 que emplea socios formadores para plantear desafíos en contextos reales. Se evaluaron seis grupos, recolectando datos cualitativos y cuantitativos. Los resultados cualitativos obtenidos a través de encuestas revelaron que los estudiantes valoraron positivamente la experiencia de servicio social, destacando su impacto en el aprendizaje y el beneficio para la comunidad. A nivel cuantitativo, los promedios finales evidenciaron un mejor desempeño académico en el modelo Tec21 en comparación con el modelo tradicional (p-valor 0.00). Además, no se encontraron diferencias significativas entre los grupos dentro de cada modelo (p-valor 0.780). Estos hallazgos resaltan la importancia de los proyectos en la educación para potenciar el aprendizaje y fomentar la conciencia social en los estudiantes.

 

 

1Profesora Investigadora. Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México jocastillo@tec.mx
2Directora de Ingeniería en Biotecnología, Tecnológico de Monterrey, Campus Chihuahua carmenrocio.maldonado@tec.mx
3Profesora Investigadora. Tecnológico de Monterrey, Campus Chihuahua cgonzalezb@tec.mx