PROMOCIÓN DE LA MUJER EN LA INGENIERÍA MEDIANTE LA FORMACIÓN DE UN CAPÍTULO ESTUDIANTIL
L. A. Pérez Carrillo1
E. Michel Valdivia2
C. Martínez Cárdenas3
B. Venegas Ruiz4
RESUMEN
La participación de la mujer en las instituciones de educación superior de ingeniería ha sido históricamente baja, y aunque en los últimos años ha incrementado lenta y paulatinamente, aún no alcanza una equidad de participación con respecto a los hombres. Una de las causas de esta baja participación, es la falta de identificación con el entorno académico de las ingenierías, debido a la gran participación de hombres, por lo que crear espacios de convivencia entre mujeres que estudian estas carreras, como las asociaciones o capítulos estudiantiles donde las estudiantes puedan sentirse con la libertad de desarrollar todas sus capacidades en áreas de ingeniería, puede propiciar una mayor participación. Así mismo, si un capítulo está afiliado a un organismo internacional provee varios beneficios a las alumnas, como lo son poder entablar relación con estudiantes y egresadas de otras instituciones internacionales, mejorar sus habilidades de comunicación en una segunda lengua, obtener becas y apoyos internacionales, entre otros. En este trabajo se describe la experiencia de la formación de una asociación de mujeres alumnas de carreras de ingeniería, que genera beneficios como el incremento de la participación de más mujeres en las actividades académicas, la mejora de las competencias blandas y el incremento del rendimiento escolar.
1Profesora del Departamento de Ingeniería Química lourdes.pcarrillo@academicos.udg.mx
2Coordinador de la Carrera de Ingeniería Química del CUCEI, enrique.michel@cucei.udg.mx
3Coordinadora de la Carrera de Ing. en Alimentos y Biotecnología del CUCEI, cristina.mcardenas@académicos.udg.mx
4Profesora del Departamento de Farmacobiología, beatriz.venegas@academicos.udg.mx