Convocatoria DAD 2025

Para la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI) es importante continuar con sus acciones en apoyo a los directivos de las instituciones de educación superior afiliadas, proporcionándole conocimientos de dirección, administración y toma de decisiones, así como establecer un espacio para compartir nuevas experiencias académico-administrativas y conocimientos acordes a los nuevos retos. Por tal motivo la Asociación ha establecido en el Plan de Trabajo Estratégico del Comité Ejecutivo 2024 – 2026, el Diplomado en Alta Dirección para Directivos.
Tomando en consideración lo antes mencionado y con el compromiso de formar a los profesionales que habrán de cambiar el futuro de nuestra nación, la ANFEI

C O N V O C A

A directores y directivos, de las instituciones afiliadas a la ANFEI, a participar en el

Diplomado en Alta Dirección para Directivos

El Diplomado en Alta Dirección, tiene como objetivo fortalecer las competencias directivas de, gestión, gobernanza y liderazgo de los directivos de las instituciones de educación superior formadoras de ingenieros y tiene las siguientes características:

Para la gestión

  • Responde a los objetivos, necesidades e intereses de los directivos participantes.
  • Describe las responsabilidades del directivo en el nuevo contexto de la Ley General de Educación Superior (LGES).
  • Aplica en los Planes y Programas Educativos (PyPE) las especificidades de la LGES y del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES).
  • Orienta el desarrollo de competencias propias de la alta dirección.
  • Fomenta el aprendizaje vivencial y colaborativo mediante el estudio de casos.

Educativas y organizativas

  • El temario se distribuirá en 4 bloques con 12 módulos y un proyecto final.
  • Cada módulo será dirigido y estará bajo la responsabilidad de un académico o profesionista experto en el tema.
  • Cada módulo profundiza en uno de los temas y en las competencias recomendadas para el directivo.
  • El material didáctico, actividades y evaluación de cada módulo se entregará con anticipación a la sesión correspondiente a través de la plataforma Moodle del Diplomado.
  • La interacción de los participantes se realizará por medio de sesiones virtuales y presenciales y se llevará a cabo en modalidad híbrida.
  • Total, de horas de trabajo individual y en equipo de 150 horas.

Modalidad de conducción del proceso de enseñanza y aprendizaje

Se realizarán actividades de manera individual y en equipo a distancia. El diplomado se basa en la enseñanza con estudio de caso, en donde se presentarán las experiencias por las que han atravesado dos instituciones formadoras de ingenieros, cada una referente en su subsistema educativo.

Estudio de caso
Este se realizará de manera presencial de acuerdo con lo siguiente:

  • Gestión estratégica del Instituto Tecnológico de Aguascalientes del Tecnológico Nacional de México (ITA). Del 18 al 20 de septiembre de 2025.
  • Gestión estratégica de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León (FIME). Del 16 al 18 de octubre de 2025.

Actividades durante el Diplomado

  • Sesiones de inducción a cada uno de los dos bloques que contempla el Diplomado.
  • Trabajo a distancia individual y en equipo previo a las sesiones presenciales.
  • Dinámicas y prácticas de manera individual y en equipo durante las sesiones presenciales.
  • Proyecto final.
  • La documentación, actividades y evaluación se realizará por medio de la plataforma Moodle del Diplomado

Módulos del Diplomado en Alta Dirección.

Bloque 1. Enfoque Humano: primero la persona

  1. Enfoque humano de la alta dirección.
  2. Responsabilidad social, comunicación asertiva, motivación y liderazgo.
  3. Gobernanza, trabajo colaborativo y resolución de conflictos.

Bloque 2. Enfoque de Calidad Institucional, organizacional y de procesos: Hacia dónde dirigirnos.

  1. Gestión del cambio en instituciones de educación superior (Marco de referencia Ley General de Educación Superior).
  2. Pertinencia y calidad ante las nuevas tendencias (Actualización de Programas Educativos).
  3. Buenas prácticas nacionales: SEAES y fortalecimiento de la planta académica (PRODEP).
  4. Buenas prácticas internacionales: ENAEE, Washington Accord, UNESCO.
  5. Gestión Estratégica – Instituto Tecnológico de Aguascalientes del TecNM.

Bloque 3. Enfoque Estratégico: Directivo como agente de transformación.

  1. Planeación estratégica para el desarrollo institucional.
  2. Vinculación y su impacto en la formación del estudiante.

Bloque 4. Enfoque Tecnológico: Medios e infraestructura.

  1. Transformación digital, nuevos escenarios educativos y su impacto en la gestión educativa.
  2. Gestión Estratégica – Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la UANL.
  3. Proyecto Final.

Los interesados en participar en este Diplomado deberán cumplir con las siguientes:

B A S E S

  1. Los participantes serán directores en funciones o funcionarios que estén ligados a responsabilidades directivas propuestos por los directores de instituciones afiliadas a la ANFEI.
  2. El Diplomado está conformado por doce módulos y un proyecto final, cada uno de ellos tiene el objetivo de fortalecer las competencias propias de los directores y el personal directivo de las instituciones formadoras de ingenieros.
  3. El número máximo de participantes por institución es de cuatro.
  4. Los datos de los directores, subdirectores, jefes de departamento, funcionarios o equivalentes, deberán enviarse con la siguiente documentación, vía correo electrónico, a la dirección: secretaria.ejecutiva@anfei.mx.
    • Oficio del director donde menciona su participación o proponga a uno o varios funcionarios, que incluya la siguiente información (Nombre, Institución, Número de teléfono y extensión en la institución, número de teléfono móvil, correo electrónico institucional y personal y cargo que ocupa dentro de la institución).
    • Currículo vitae de la persona que participará en el Diplomado.
  1. La fecha límite de recepción de los documentos será el 27 de junio de 2025.
  2. El 30 de junio de 2025, la ANFEI enviará un comunicado a los directores y funcionarios, donde se indicará:
    • Confirmación de participación.
    • Información para realizar el depósito bancario correspondiente a la cuota de registro.
  1. La fecha límite para realizar el depósito bancario correspondiente a la cuota de registro será el 18 de agosto de 2025.
  2. Los requisitos para participar en el Diplomado son:
    • o Haber recibido la confirmación de participación por parte de la ANFEI.
    • o Haber cubierto la cuota de registro en o antes de la fecha indicada.
  1. A partir 25 de agosto de 2025 los participantes podrán acceder a las actividades en la plataforma electrónica del Diplomado.
  2. Las facturas electrónicas que emite la ANFEI, serán enviadas por correo electrónico a las instituciones, a la cuenta de correo electrónico del director y de los participantes.
  3. Las cuentas de los participantes que no realicen su depósito bancario antes de la fecha indicada serán eliminadas.

Restricciones

La constancia de participación que se entrega al final del Diplomado será emitida siempre y cuando los participantes cumplan con:

  1. Asistencia y participación en las sesiones de cada uno de los módulos.
  2. Mostrar evidencias del trabajo colaborativo a distancia.
  3. Mostrar evidencias del trabajo colaborativo en las sesiones presenciales.
  4. Entregar el 100% de las actividades individuales y en equipo.
  5. Entregar el proyecto final.

Última actualización: 2025-04-30 19:13:01