La 5ª Reunión de Directores de la Región II de la ANFEI del Comité Ejecutivo 2024-2026, programada para el miércoles 10 de septiembre de 2025, dio inicio a las 18:05 horas, a través de la plataforma ZOOM. Preside el Dr. José Alfredo Galván Galván Vicepresidente de la Región II, quien agradece la puntualidad y asistencia a todos los participantes en esta reunión y presenta el orden del día, además, se dará lectura y en su caso, aprobación del acta de la 4ª Reunión de Directores de la Región II, además de compartir el Informe del ANFEI, así como el avance del Plan de Trabajo del comité ejecutivo de la Región II; a la vez el Dr. Galván agrega que, se aceptarán recomendaciones y propuestas para incorporarlas en el Plan de Trabajo del Comité Ejecutivo 2024-2026.
Orden del Día
1. Breve saludo, lectura y aprobación, en su caso, del orden del día.
2. Palabras de bienvenida por parte del Dr. José Alfredo Galván Galván y del Mtro.
José Omar Saldívar Correa.
3. Palabras de bienvenida e inauguración por parte del Ing. Juan José Echevarría
Reyes, Secretario Ejecutivo de la ANFEI.
4. Presentación de los asistentes.
5. Lectura del Acta de la 4ª Reunión de Directores de la Región II de la ANFEI –
Comité Ejecutivo 2024-2026, celebrada de manera virtual, el pasado jueves 29
de mayo de 2025. Mtro. José Omar Saldívar Correa.
6. Aprobación del Acta de la 4ª Reunión de Directores de la Región II de la ANFEI – Comité Ejecutivo 2024-2026, celebrada de manera virtual, el pasado jueves
29 de mayo de 2025.
7. Informe de actividades de ANFEI, a cargo del Ing. Juan José Echavarría Reyes
Secretario Ejecutivo de la ANFEI.
8. Avance en el Plan de Trabajo del Comité Ejecutivo 2024 -2026 de la Región II.
9. Invitación para participar en la Quinta Reunión del Comité Ejecutivo 2024-2026, la cual se realizará el viernes 12 de septiembre del 2025 de las 10:00 a las 14:00 horas. Se notificó el cambio de sede al Museo del Ferrocarril Jesús García Corona ubicado en Manuel José Othón 0, Centro histórico, 78000 San Luis Potosí, S.L.P.. Así mismo, invitarlos a participar en el Conversatorio Perfil PRODEP y Cuerpos Académicos, el 23 de septiembre de 2025, impartido por el Dr. Arturo Torres Bugdud.
10. Asuntos Generales.
11. Cierre.
El Dr. José Alfredo Galván procede a realizar la invitación a la Quinta Reunión del Comité Ejecutivo 2024 – 2026 que se llevará a cabo el viernes 12 de septiembre del 2025, iniciará a las 10:00 horas para finalizar alrededor de las 14:00 horas. El Dr. Galván anuncia que, el Ing. Juan José Echavarría Reyes se disculpa por no estar presente en esta reunión porque se encuentra atendiendo los detalles relacionados a la 5ª Reunión del Comité Ejecutivo 2024 – 2026, en la ciudad de San Luis Potosí.
A continuación, comienza la presentación de los asistentes:
1. Dr. Arturo Torres Bugdud, Subdirector de Planeación y Enlace de la FIME UANL, además, Coordinador de Enlace Región II ANFEI. Representando al Dr. Arnulfo Treviño Cubero, Director de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, y a la vez, representado por la Mtra. Paloma Zulema Osorio.
2. Mtro. José Omar Saldívar Correa, Director del Instituto Tecnológico de La Laguna del Tecnológico Nacional de México y Secretario de la Región II ANFEI.
3. Dr. Jaime Mariano Torres de la Universidad del Noroeste de Tampico, Tamaulipas
4. Dr. Gustavo Emilio Rojo Velázquez, Director del Tecnológico de Piedras Negras
5. Dr. Jorge Espíndola, Coordinador de Vinculación de la Unidad Académica Multidisciplinaria de la Universidad de Tamaulipas en representación del Director el Dr. Jaime Gerardo Malacara Navejar.
6. Ing. Pablo Chapa Cortes Director de Ingeniería y Tecnologías de la Información de la Universidad del Norte en Monterrey.
7. Dr. Jesús Pedro Campa Martínez de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Tamaulipeca.
8. Dra. Santa Ileana Castillo García del Instituto Tecnológico de Matamoros.
9. Dr. Sostenes Méndez Delgado Subdirector de Posgrado de la Facultad de
Ciencias de la Tierra de la U.A.N.L. en representación del Director el Dr. Carlos Gilberto Aguilar Madera.
El Dr. José Alfredo Galván inicia la votación para aprobar el acta de la 4ª Reunión de los Directores de la Región II, se aprueba por unanimidad. Así mismo, el Dr. Galván agradece al Mtro. José Omar Saldívar Correa por disponer del acta y mantenerla al día.
El Dr. José Alfredo Galván, procede a compartir el informe de actividades de la región II, comenta que han estado trabajando con el plan de trabajo, distinguiendo con color verde las actividades logradas, y resaltando que aún se encuentran pendientes tres actividades y que se aproxima una cuarta actividad pendiente, entre ellas sería una actividad llamada “Casos de Éxitos sobre Proyectos de Emprendimiento”, comenta que otra de cuales quedo pendiente en el mes de mayo es el “Curso de Capacitación Docente sobre Enseñanza en Ingeniería” se solicita a los asistentes la propuesta de un experto en este tema para compartir con los docentes y asistentes sus Buenas Prácticas de la Enseñanza de la Ingeniería y también comenta que quedaría pendiente una “Conferencia entre Colegas de Inteligencia Emocional” afirmando que cuenta con un expositor para el tema de la “Inteligencia Emocional” y “Nearshoring” enfocados en programas de ingeniería, y para finalizar, la actividad pendiente sería el “Conversatorio el Perfil PRODEP y Cuerpos Académicos” el cual la Mtra. Paloma Osorio procede a afirmar que el Dr. Arturo Torres Bugdud se ha propuesto para impartir dicho conversatorio, el día 23 de septiembre de 2025.
El Dr. José Alfredo Galván continúa comentando sobre otras actividades propuestas en anteriores reuniones, enseguida comenta que, solicitará para apoyo para desarrollar temas de “Coaching Docente en la Ingeniería”, menciona que les hará llegar una invitación a la Universidad Regiomontana para que afiliarse a la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería, así mismo, para impartir el curso “Coaching Docente en Ingeniería”.
El Dr. Jaime Mariano Torres de la Universidad del Noroeste solicita tomar la palabra para proponer a su institución para apoyar con el tema “Coaching Docente en la Ingeniería”, comentando que cuentan con una estructura de Coaching basado en el Desarrollo Docente y cada área académica de la universidad que dirige, disponen de un Coaching Académico, además, de un programa de Formación de Profesores que desarrollan diferentes a habilidades de aprendizaje basado en proyectos, inclusión educativa, en problemas, resiliencia; también integran la participación de un Coach en el ámbito de la inclusión educativa porque en su población estudiantil se encuentran alumnos con condición de Neurodivergencia. Por lo tanto, el Dr. Mariano Torres enviará la propuesta de los expositores para los temas “Coaching Docente en Ingeniería” y “Resiliencia”.
El Dr. José Alfredo Galván procede a proponer a los expositores de los temas: “Casos de Éxito sobre Proyectos de Emprendimiento”, la Conferencia entre Colegas: “Nearshoring” y la Conferencia entre Colegas: “Inteligencia emocional”. En este orden de ideas, invita a las demás instituciones de la Región II para plantear a un expositor para los temas pendientes, como son: “Buenas Prácticas en la Atracción de Más y Mejores Alumnos” y “Curso de Capacitación Docente sobre la Enseñanza en Ingeniería”. Lo anterior, para reforzar y ampliar las capacidades y competencias de los profesores de las instituciones de la Región II.
El Dr. José Alfredo Galván enseguida invita a los Directores de la Región II a participar en la Quinta Reunión del Comité Ejecutivo del 2024-2026, que se llevará a cabo el 12 de septiembre, en San Luis Potosí, en donde dará a conocer todos los avances del Plan de Trabajo del Comité Ejecutivo del 2024-2026 de la Región II.
Continúa, anunciando algunos de los avances del Plan de Trabajo del Comité Ejecutivo del 2024-2026, por ejemplo, a nivel nacional se lanzó la Convocatoria de Becas del Foro Mundial de Educación en Ingeniería 2025 (WEEF & GEDC 2025), menciona el número de registros, por región, y el total de postulados ascendió a 16 estudiantes; enseguida da a conocer el nombre de la alumna ganadora, procedente de la Universidad Nacional Autónoma de México, cabe señalar que dicho evento tendrá lugar en Corea del Sur. Por otra parte, la Convocatoria de Beca Docente para Participar en Actividades Académicas Internacionales 2025, en donde se obtuvo un total de 14 profesores en todo México, recalcó que, son tres participantes pertenecientes a la Región II, en específico Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey – Campus Monterrey. El Dr. Galván invita a los directores presentes para aprovechar este tipo de apoyos para los docentes de sus instituciones, comenta la posibilidad de que, en la Quinta Reunión del Comité Ejecutivo del 2024-2026, se anunciará al ganador.
Referente a la Convocatoria Reconocimiento al Mérito Académico 2025, informa que, 10 profesores de la Región II, se registraron para participar, mencionándolo en el siguiente orden dos postulantes, una de universidad pública y una universidad privada, y las instituciones fueron la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica por parte de la Autónoma de Nuevo León, y de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey – Campus Monterrey.
El Dr. Galván prosigue con el informe concerniente al Reconocimiento a las Mejores Instituciones de Ingeniería del País 2025. En esta ocasión tuvimos dos de la región II o universidades públicas. En total hubo 22 instituciones que participaron. Una de ellas es la Facultad de Ingeniería Civil de la Autónoma de Nuevo León y la otra es la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán, que pertenece a la UAD. Así como también, se anuncia la participación de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Autónoma de Nuevo León. Cabe señalar que, el presente reporte se elaboró con resultados al día 7 de septiembre y esta convocatoria cerrará el registro el día 10 de septiembre, por lo tanto, posiblemente se actualizará la cantidad de instituciones postulantes.
Siguiendo con el orden de la exposición del avance de actividades del Comité Ejecutivo 2024-2026, se señala al Rally Latinoamericano de Innovación 2025, en esta edición México está contando con la participación de 19 instituciones, ha contado con 18 sedes activas y una sede inactiva. Comenta que, la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey – Campus Monterrey en esta ocasión no podrán participar, no contaban con los espacios disponibles para poderlos ofertar, sin embargo, destaca el deseo de haber formado parte del evento. La Región II tendrá presencia en el Rally Latinoamericano de Innovación 2025, a través de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León, teniendo como tipo de
sede el formato virtual.
Enseguida el Dr. Galván, comenta acerca del Diplomado de Alta Dirección, resaltando que el diplomado ha ido adquiriendo una calidad, prestigio y reconocimiento por parte de toda la comunidad de la ANFEI y todos los afiliados a la ANFEI, subrayando la importante participación de los directivos que representan las instituciones afiliadas, a lo largo de la trayectoria de este Diplomado. Relacionado a la Región II, son 6 participantes registrados y un total de 36 directivos inscritos. Se reconoce a los directivos por su disposición para otorgar una mejor capacitación para la institución a la que representan. De la Región II destaca la participación de dos instituciones, la Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica de la Autónoma de Nuevo León y cuatro de la División de Ingeniería de la Universidad del Norte. Así mismo, agradece al Ing. Pablo Chapa Cortes, Director de la Universidad del Norte, por apoyar a su equipo para desarrollarse y seguir aportando a tu institución las mejores prácticas que tenemos en la gestión académica.
El Dr. Galván prosigue comentando acerca de las actividades del Plan de Trabajo del Comité 2024 2025, se anuncia la que el 12 de septiembre es la fecha límite para postular a las sedes para el Rally Latinoamericano de Innovación 2025. Invita a las instituciones de la Región II a promover el evento, así mismo, comparte que espera la participación de los estudiantes de la institución que representa, la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey – Campus Monterrey, para ello,
se ha abocado a la promoción del evento.
Referente al Diplomado de Alta Dirección para Directivos 2025, se ha programado la primera sesión presencial del 17 al 20 de septiembre, en el Instituto Tecnológico de Aguascalientes del TecNM. Se continuará con el segundo módulo del Diplomado en sesiones virtuales a partir del 22 de septiembre.
Otros eventos y compromisos de la ANFEI previstos en el calendario de actividades 2025, se encuentra el Vigésimo Primer Foro Global de Estudiantes de Ingeniería (SPEED), programado para el 21 al 25 de septiembre. En cuanto a los resultados de la Convocatoria a las Mejores Instituciones de Ingeniería del País 2025, el fallo del Jurado para dar a conocer a las Instituciones que ostentarán el Reconocimiento. El Dr. Galván trasmite los mejores deseos a las instituciones que se encuentran registradas.
Se continua con el orden relacionado al mes de octubre, en primera instancia, el 3 de octubre, se notificará a los ganadores del Reconocimiento al Mérito Académico 2025. El Rally Latinoamericano de Innovación 2025, se llevará a cabo el 10 y 11 de octubre. Tendrá lugar la Segunda Sesión presencial del Diplomado de Alta Dirección para Directivos 2025 ANFEI, en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León y los Participantes del Diplomado de Alta Dirección para Directivos 2025 ANFEI tendrán como fecha límite para subir el Proyecto Final en la plataforma Moodle, el 31 de octubre.
Finalmente, relacionado a los compromisos del mes de noviembre se destaca la participación en la XXX Reunión General de Directores de la ANFEI y XIII Encuentro Iberoamericano de Educación en Ingeniería de la ASIBEI, del 4 al 7 de noviembre, en el Instituto Tecnológico de la Laguna del TecNM. En el marco de la mencionada reunión se encuentra programada la Sexta Reunión del Comité Ejecutivo 2024 – 2026 de la ANFEI, el 5 de noviembre, en la Sala de usos múltiples del Instituto Tecnológico de La Laguna del TecNM. Así mismo, la entrega de los reconocimientos al Mérito Académico 2025, Mejores Instituciones de Ingeniería del País 2025 y la entrega de reconocimientos a los Ganadores del Rally Latinoamericano de Innovación 2025, tendrá lugar el día 7 de noviembre, en el Instituto Tecnológico de La Laguna del TecNM. El Dr. Galván expresa nuevamente su deseo de éxito a todos los participantes de nuestras instituciones en el reconocimiento al Mérito Académico, para las Mejores Instituciones de Ingeniería del
País y también a los alumnos que participarán Rally Latinoamericano de Innovación.
Acto seguido, de acuerdo con el orden del día, punto nueve, se hace extensiva la invitación para asistir a la Quinta Reunión del Comité Ejecutivo 2024-2026, la cual se realizará el viernes 12 de septiembre del 2025 de las 10:00 a las 14:00 horas. Se notificó el cambio de sede al Museo del Ferrocarril Jesús García Corona ubicado en Manuel José Othón 0, Centro histórico, 78000 San Luis Potosí, S.L.P.. Así como también, participar en el “Conversatorio Perfil PRODEP y Cuerpos Académicos” la exposición estará a cargo del Dr. Arturo Torres Bugdud, el martes 23 de septiembre de 2025, 11:00 horas, vía ZOOM.
Posteriormente, el Dr. Galván prosigue con los Asuntos Generales, relacionados con el Plan de Trabajo de la Región II, punto uno, invitación al Conversatorio Perfil PRODEP y Cuerpos Académicos. Impartido por el Dr. Arturo Torres Bugdud, con fecha de realización el 23 de septiembre de 2025, las 11:00 horas, vía ZOOM. Punto dos, Curso de Capacitación Docente sobre la Enseñanza en Ingeniería. Punto tres, Conferencia entre Colegas: Nearshoring. Y punto cuatro, Conferencia entre Colegas: Inteligencia emocional. Estos últimos tres, se cuenta con el compromiso de proponer un expositor, por parte del mismo Dr. José Alfredo Galván Galván, de la Escuela de Ingeniería del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, y del Dr. Jaime Alfredo Mariano Torres de la Universidad del Noreste.
Así mismo, el Dr. Galván solicita sean agregados los nuevos cuatro temas propuestos al Plan de Trabajo del Comité Ejecutivo 2024-2026 de la Región II.
Seguidamente, en los Asuntos Generales se informa que, se llevó a cabo la XXXIII Reunión de Coordinadores de Enlace de la ANFEI, el pasado el martes 09 de septiembre de 2025 de las 17:00 horas, vía ZOOM. Invitar, nuevamente, a asistir a la Quinta Reunión del Comité Ejecutivo 2024-2026, la cual se tendrá lugar el viernes 12 de septiembre del 2025 de las 10:00 a las 14:00 horas, en la sede al Museo del Ferrocarril Jesús García San Luis Potosí, S.L.P.. y un atento recordatorio a los participantes del Diplomado de Alta Dirección para Directivos 2025, para asistir a la primera sesión presencial del 17 al 20 de septiembre, en el Instituto Tecnológico de Aguascalientes del TecNM.
Antes de concluir, el Dr. Galván comenta a los asistentes la importancia de mantener actualizado el directorio de la Región II, solicita ponerse en contacto con el Dr. Torres Bugdud para que este se encuentre al día y, de antemano, agradece la disposición de todos para cumplir con este fin.
Finalmente, el Dr. José Alfredo Galván Galván, brinda unas palabras de agradecimiento a los presentes por su asistencia y participación en esta sesión, enseguida declara clausurada la reunión.
Se solicita a los señores directivos encender las cámaras, para tomar las fotografías de la reunión.