La 4ª Reunión de Directores de la Región II del Comité Ejecutivo 2024 -2026 del 29 de mayo de 2025, a las 18:00 horas es iniciada por el Dr. Arturo Torres Bugdud, quien comenta que al principio del semestre el ritmo de trabajo es más pausado, pero es parte de lo que se realiza dentro del Comité Ejecutivo 2024-2026 y del trabajo correspondiente a la Región II. Se brindan las palabras de bienvenida a cargo del Vicepresidente el Dr. José Alfredo Galván Galván. Posteriormente, el Dr. Torres Bugdud cede la palabra al Maestro José Omar Saldivar Correa para continuar con el mensaje de apertura.

El Secretario Ejecutivo de la ANFEI, el Ing. Juan José Echevarría Reyes, dio la bienvenida a los asistentes y destacó la relevancia de la participación en la LII Conferencia Nacional de Ingeniería de la ANFEI, que se llevará a cabo del 4 al 6 de junio de 2025, con actividades previas el 3 de junio, incluyendo la Asamblea General Ordinaria de Afiliados. Además, mencionó la recepción de dos propuestas para la sede de la conferencia de 2026, bajo la vocalía del Dr. Arnulfo Treviño Cubero. Posteriormente le cede la voz al Maestro Saldivar Correa y al Dr. Torres Bugdud.

Enseguida, se presenta el Orden del día:
1. Breve saludo, lectura y aprobación, en su caso, del orden del día.
2. Palabras de bienvenida por parte del Dr. José Alfredo Galván Galván y del Mtro. José Omar Saldívar Correa.
3. Palabras de bienvenida e inauguración por parte del Ing. Juan José Echevarría Reyes, Secretario Ejecutivo de la ANFEI.
4. Presentación de los asistentes.
5. Lectura del Acta de la 3ª Reunión de Directores de la Región II de la ANFEI – Comité Ejecutivo 2024-2026, celebrada de manera virtual, el pasado miércoles 12 de marzo de 2025, Mtro. José Omar Saldívar Correa.
6. Aprobación del Acta de la 3ª Reunión de Directores de la Región II de la ANFEI – Comité Ejecutivo 2024-2026, celebrada de manera virtual, el pasado miércoles 12 de marzo de 2025.
7. Informe de actividades de ANFEI.
8. Invitación para participar en los eventos de la LII Conferencia Nacional de Ingeniería, del 3 al 6 de junio.
9. Avance en el plan de trabajo del Comité Ejecutivo 2024 -2024
10. Asuntos Generales.
11. Cierre.

A continuación, el Dr. Arturo Torres Bugdud tomó la palabra para destacar la incorporación de nuevos candidatos a la ANFEI en la Región II. Mencionó la participación de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, específicamente la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Rodhe, representada por el Dr. Jaime Gerardo Malacara Navejar y el Dr. Jorge Antonio Espíndola Álvarez, así como la incorporación del Ing. Pablo Chapa Cortez, Director de carreras de ingeniería de la Universidad del Norte, quien sustituye al Ing. Jaime Castilla.

Conforme a esto, el Dr. Torres Bugdud da indicaciones para que los asistentes se puedan introducirse para que los asistentes se puedan conocerse más. Al iniciar se presenta el Dr. Arturo Torres Bugdud quien es el Subdirector de Planeación Estratégica de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León y Coordinador de Enlace.

Se presenta posteriormente el Dr. José Alfredo Galván Galván quien es el Director de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Campus Monterrey perteneciente al Tecnológico de Monterrey. El Dr. Galván da su agradecimiento y bienvenida a los demás asistentes presentes.

Después se presenta el vicepresidente Ing. Juan José Echevarría Reyes Secretario Ejecutivo de la ANFEI. Conforme se presente, menciona un recordatorio a las instituciones quienes están solicitando su afiliación por la que deben de estar presentes en la Asamblea.

Para comenzar, el Dr. Torres Bugdud le cede la voz al Maestro José Omar Saldívar Correa, Director del Instituto Tecnológico de la Laguna del Tecnológico Nacional de México.

Luego, se presenta la Maestra Gabriela Berlanga del Instituto Tecnológico de Linares, un gusto de saludar a todos.

El Dr. Arturo cede la voz al M.C. Heriberto Herrera Colocía Director del Instituto Tecnológico de Linares del Tecnológico Nacional de México. Da sus agradecimientos y saluda con gusto a los demás asistentes.

Posteriormente, se introduce el Ingeniero Pablo Chapa Cortez Director de Ingeniería y Tecnologías de la Información de la Universidad del Norte. Agradece estar presente en la reunión siendo su primera ocasión.

Al continuar, el Dr. Ricardo González Alcorta se presenta quien es el Director de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Agradece pertenecer en la reunión.

Se presenta después la Maestra Deysi Yesica Álvarez Vergara quien es la Directora del Instituto Tecnológico de la Ciudad Victoria.

Se presenta igualmente la Dra. Rosa Isela González Núñez Subdirectora de Planeación y Vinculación en el Instituto Tecnológico de Nuevo Laredo, en representación del Maestro Benito Sánchez Raya Director de la institución.

El Dr. Arturo Torres Bugdud cede la voz al para presentarse el Dr. Jaime Gerardo Malacara Navejar Director de la Unidad Académica Multidisciplinar de Reynosa Rodhe de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y acompañado por el Dr. Jorge Antonio Espíndola Álvarez, siendo su primera reunión de Directores de la Región II de ANFEI.

Se presenta al igual la Dra. Argelia Vargas Moreno quien es la Directora de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León donde menciona y destaca algunas carreras de ingeniería dentro de la institución que dirige.

Después se presenta el Dr. Jesús Pedro Campa Martínez Director de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Tamaulipeca.

Por último, se presenta el Dr. Jaime Alfredo Mariano Torres Director del Área de Ingeniería de Ciencias Químicas de la Universidad del Noreste.

Al terminar, el señor Vicepresidente de la Regiión II el Dr. Galván Galván les brinda la bienvenida al Director el Ing. Pablo Chapa Cortez y el Dr. Jaime Gerardo Malacara Navejar y agradece por sumarse a la gran iniciativa, menciona que lo que se busca
dentro de la ANFEI es incrementar la calidad de los programas de ingeniería.

Posteriormente, se dio por leída el acta de la tercera reunión, previamente enviada a los participantes, y se solicitó someterla a votación para su aprobación. El acta fue aprobada por unanimidad.

El Dr. Torres Bugdud, con autorización del Vicepresidente, presentó el informe de actividades de la Región II. Mencionó que hay diversas actividades en proceso o reprogramadas debido a situaciones de cambio interno. Entre los temas pendientes están las fechas para eventos sobre casos de éxito, proyectos de emprendimiento y cursos de capacitación docente.

El siquiente compromiso es la Conferencia Nacional de Ingeniería, a la que todos estamos invitados menciona el Dr. Torres Bugdud, donde menciona la importancia de la asistencia a la Conferencia para compartir buenas prácticas.

También menciona el Dr. Torres Bugdud que también tuvieron actividades, en la cual uno se logró El Foro de sistematización del logro de atributos del perfil de egreso. “Atributos de Egreso y Plan Curricular”. Se impartió el Dr. Miguel Ángel Pérez Lara y
Hernández, el 8 de abril de 2025, por medio de ZOOM.

Por otra parte, menciona el Dr. Torres Bugdud que el Dr. Plata realizo una exposición de como ellos manejan el trabajo en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Querétaro. También señala el Dr. Arturo que se llevó la tercera Conferencia entre Colegas “Electromovilidad Sustentable y Retos Tecnológicos”, con la exposición del Dr. Carlos Álvarez Macías, que dio resultado de un trabajo desarrollado con una gran connotación importante a nivel nacional que, aunque es un reto muy importante, se está construyendo un automóvil del pueblo encargado por la Señora Presidenta en su sitio. Este evento tuvo un impacto relevante a nivel nacional, ya que se encuentra en desarrollo un vehículo accesible promovido desde instancias gubernamentales.

Sobre las actividades de la Región II, el Dr. Torres Bugdud menciona que se han trabajado mucho con el número de ponencias enviadas para la Conferencia Nacional elaboradas por profesores de distintas instituciones, donde el Maestro Juan José informó que 10 ponencias pertenecen a universidades públicas, sin embargo, tres de las ponencias son de tecnológicos federales, así mismo, comentó como dato extraordinario que, en Nuevo León no se cuentan con tecnológicos descentralizados. Los participantes fueron:

Instituto Tecnológico de Victoria.
Instituto Tecnológico de Matamoros.
Facultad de Química de la UANL.
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la UANL.

El Dr. Torres Bugdud, posteriormente, da una explicación en base a la elaboración de artículos donde menciona una revista indexada en base de datos de reconocimiento prestigio. Se expusieron las estadísticas de participación de las instituciones de la región en la presentación de ponencias. Se propuso promover la participación de los profesores en futuras ediciones, así como apoyar en la elaboración de artículos académicos.

Posteriormente, la Directora de la Facultad de Ciencias Químicas de la UANL, la Dra. Argelia Vargas Moreno, platica con el Dr. Arturo Torres respecto a las actividades que se realiza dentro de su facultad, referente al Evento de Tiger Tank.

Por otra parte, la Subdirectora Académica del Instituto Tecnológico de Linares, la Mtra. Avigail Azucena Galnarez Anguiano, platica sobre las Buenas Prácticas del Instituto Tecnológico de Linares en Educación Dual, Incremento de Matrícula y Modalidades de Enseñanza Innovadoras.

Al igual, se presenta el Dr. Jaime Alfredo Mariano Torres, donde platica sobre las modalidades de enseñanza por lo cual tienen un grupo de coaching dentro de la Universidad del Noreste que se llama el PFP, que es el Programa de Formación de Profesores por sus siglas. El Dr. Mariano Torres se pronuncia participar con el tema de Coaches Académicos, sobre todo la del área de ingeniería de Ciencias Químicas, que es a la que representó, pudiera apoyarnos desde aprendizaje basado en proyectos basado en problemas, resiliencia, buenas prácticas docentes y un montón de cursos que tienen ellos que podrían aterrizar en alguna plática de alguna hora más o menos”. Con esto, se enriquece el Plan de Trabajo del Comité Ejecutivo 2024-2026 de la ANFEI.

Se hizo énfasis en la importancia de la participación en la Asamblea General Ordinaria el 3 de junio en la Universidad Autónoma de Chihuahua, así como en la Conferencia Nacional de Ingeniería del 4 al 6 de junio, organizada en conjunto por tres instituciones anfitrionas. Posteriormente al terminar el evento, procederían a hacer la entrega de los reconocimientos a los alumnos egresados de las instituciones.

Para finalizar el Dr. Arturo Torres Bugdud comento sobre el avance del plan de trabajo del Comité Ejecutivo 2024-2026 del cual se encarga el Ing. Juan José, quien siempre reporta los avances de esta Región a nivel nacional. El Dr. Torres Bugdud resaltó los avances del Plan de Trabajo del Comité Ejecutivo 2024 – 2026, coordinado a nivel nacional por el Ing. Juan José Echavarría e informó sobre próximos eventos relevantes como:

Día del Ingeniero
Rally Latinoamericano de Innovación
Convocatorias abiertas
Reconocimientos al Mérito Académico
Entre otros eventos descritos en el Calendario Oficial de la ANFEI.

En relación al Concurso de Ciencias Básicas 2025, se reconoció la destacada participación de los estudiantes de la Región II. Se hizo especial mención a los siguientes logros:

Primer lugar de Física: Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Segundo lugar de Química: Escuela de Ingeniería y Ciencias del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, campus Monterrey.
Tercer lugar Global y de Matemáticas: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Finalmente, el Dr. Torres Bugdud invitó a las instituciones a compartir Buenas Prácticas y participar en el Tercer Congreso Virtual Internacional de Desarrollo Sustentable. Asimismo, explicó el proceso de afiliación de nuevas instituciones a la ANFEI, haciendo énfasis en los requisitos estipulados en el Título IV del Reglamento.

La reunión concluyó con un llamado a fortalecer el trabajo colaborativo y el compromiso institucional dentro de la Región II. Se solicitó a los asistentes encender sus cámaras para la fotografía oficial del evento.