La Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI)
CONVOCA
A los directores de escuelas, facultades e institutos afiliados a la ANFEI a proponer a sus instituciones para obtener el
Reconocimiento a las Mejores Instituciones de Ingeniería del País ANFEI 2025
y formar parte del conjunto de instituciones de excelencia en ingeniería, reconocidas por sus buenas prácticas en los ámbitos académico, administrativo, de investigación científica y tecnológica, así como en la vinculación nacional e internacional, siendo consideradas un modelo a emular por otras instituciones de educación superior.
BASES
I. PARTICIPACIÓN
Podrán participar todas las facultades, escuelas e instituciones de Ingeniería afiliadas a la ANFEI que sean miembros activos.
II. CATEGORÍAS
BRONCE.
PLATA.
ORO.
PLATINO.
III. CRITERIOS DE SELECCIÓN, SEGÚN LAS CATEGORÍAS
BRONCE:
En esta categoría se consideran las instituciones, facultades y escuelas que cuenten con los siguientes criterios:
- Al menos el 50% de su matrícula evaluable de programas educativos de ingeniería acreditados, por organismos reconocidos nacionalmente.
- Contar con un programa de evaluación institucional orientada a la mejora continua.
- Vinculación con impacto con el entorno local.
- Demostrar que tiene mecanismos, programas y estrategias institucionales que promuevan la equidad de género y la inclusión.
PLATA:
Dentro de esta categoría se consideran las instituciones, facultades y escuelas que cuenten con los siguientes parámetros:
- Al menos el 75% de su matrícula evaluable de programas educativos de ingeniería acreditados, por instancias de acreditación nacional reconocidas para programas de ingeniería.
- Contar con un programa de evaluación institucional orientada a la mejora continua.
- Vinculación con impacto interinstitucional.
- Demostrar que tiene mecanismos, programas y estrategias institucionales que promuevan la equidad de género y la inclusión.
ORO:
En esta categoría se consideran las instituciones, facultades y escuelas que tengan:
- Al menos el 75 % de su matrícula evaluable de programas educativos de ingeniería acreditados por instancias acreditadoras nacionales de programas de ingeniería.
- Certificación o certificaciones institucionales de sus procesos, laboratorios y académicos.
- Reconocimiento o reconocimientos nacionales, diferente a los relacionados con la acreditación o certificación y otorgados por instancias ajenas a su institución.
- Al menos un programa de posgrado derivado de sus ingenierías en el Sistema Nacional de Posgrados.
- Vinculación con impacto con sector productivo nacional.
- Demostrar que tiene mecanismos, programas y estrategias institucionales que promuevan la equidad de género y la inclusión.
PLATINO:
En esta categoría se consideran las instituciones, facultades y escuelas que tengan:
- El 100 % de su matrícula evaluable de programas educativos de ingeniería acreditados por instancias de acreditación nacional e internacionalmente reconocidas para programas de ingeniería.
- Certificación o certificaciones institucionales, al menos dos.
- Contar con un programa de evaluación institucional orientada a la mejora continua.
- Contar con al menos dos reconocimientos sociales, regionales, nacionales o internacionales, donde al menos uno debe ser internacional, diferentes a los relacionados con la acreditación o certificación de sus programas educativos y otorgados por instancias ajenas a la institución.
- Tener al menos el 50% de sus programas de posgrado derivados de sus ingenierías en el Sistema Nacional de Posgrados de Calidad (SNP) o en la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP).
- Vinculación con impacto con sector productivo internacional.
- Demostrar que tiene mecanismos, programas y estrategias institucionales que promuevan la equidad de género y la inclusión.
Con la finalidad de precisar algunos de los requisitos se proporcionan las siguientes definiciones:
Certificaciones institucionales: Son aquéllas relacionadas con los Sistemas de Gestión ISO o certificaciones generales para todos los procesos educativos.
Reconocimientos nacionales: Corresponden con el reconocimiento formal de alguna autoridad o institución competente respecto de algún aspecto del desempeño institucional en temas académicos, científicos, de investigación, de vinculación, de acción social, entre otros, relacionados con el desempeño de calidad en beneficio de la comunidad. Dichos reconocimientos deben ser diferentes a los relacionados con la acreditación de las carreras y las certificaciones institucionales.
Reconocimientos internacionales: Corresponden con el reconocimiento formal de alguna autoridad o institución extranjera competente respecto de algún aspecto del desempeño institucional en temas académicos, científicos, de investigación, de vinculación, de acción social, entre otros, relacionados con el desempeño de calidad en beneficio de la humanidad. Dichos reconocimientos deben ser diferentes a los relacionados con la acreditación de las carreras y las certificaciones institucionales.
La institución interesada deberá aportar las evidencias necesarias para justificar el cumplimiento pleno de los requisitos señalados en la categoría en que se propone, en formato digital (PDF), acorde con lo solicitado y dentro del periodo establecido. Para una mejor verificación se recomienda cumplir con las indicaciones establecidas en el formato que se anexa a la Convocatoria en el apartado de Consideraciones Generales el cual está dirigido a cada una de las categorías. La solicitud, semblanza y documentos probatorios de todos los puntos son esenciales por lo que en caso de que cualquiera de ellos no sea proporcionado por el solicitante, el Jurado podrá considerar a esa propuesta no evaluable.
Mientras las afiliadas cubran con los requisitos, podrán participar en el reconocimiento anual en la misma o una mayor categoría de acuerdo con la convocatoria correspondiente emitida por la ANFEI.
IV. INSCRIPCIONES
Para inscribirse, la institución participante deberá entregar la siguiente documentación:
- Propuesta de candidatura, por parte del director de la institución.
- Formato de Semblanza de la institución.
- Copia de documentos comprobatorios actualizados de lo que se indica en el punto III, los cuales se deben de incluir en el formato de registro de acuerdo con cada categoría.
- Solicitud de participación con toda la información solicitada de acuerdo con el formato correspondiente a la categoría elegida por la institución participante.
- Los documentos mencionados en los puntos anteriores son esenciales para ser evaluado por el Jurado.
- Descargar formato de semblanza institucional
www.anfei.mx/apps/files/instituto/reconocimiento/2025/semblanza_institucional.docx - Descargar formato para la categoría BRONCE y PLATA: www.anfei.mx/apps/files/instituto/reconocimiento/2025/formato_categoria_bronce_plata.docx
- Descargar formato para la categoría ORO y PLATINO: www.anfei.mx/apps/files/instituto/reconocimiento/2025/formato_categoria_oro_platino.docx
La documentación será recibida en la Secretaría Ejecutiva de la Asociación a través del Perfil Institucional de la ANFEI en Internet www.anfei.mx/apps/instituto/ teniendo como fecha límite el 8 de septiembre del 2025.
Es un requisito indispensable que la institución participante se encuentre al corriente en el pago de su membresía.
V. JURADO CALIFICADOR
Se integrará por tres académicos reconocidos a nivel nacional, nombrados por el Comité Ejecutivo, mismos que tendrán a su cargo la evaluación de las propuestas de cada Región.
VI. RECONOCIMIENTO
Para cada una de las instituciones que cubra los requisitos de la categoría, consistirá en un reconocimiento emitido por la ANFEI que la reconoce como: Institución que se ha distinguido en su quehacer Académico, Administrativo y de Investigación Científica y Tecnológica, por lo que la considera como facultad, escuela o institución de excelencia por la ANFEI en el ámbito de la ingeniería.
VII. FALLO DEL JURADO
- El fallo del Jurado se dará a conocer el día 26 de septiembre del 2025. Si ninguna de las propuestas enviadas cumple los requisitos señalados en esta convocatoria a satisfacción del Jurado, el certamen puede declararse desierto.
- Aquellas situaciones no previstas en la presente convocatoria serán resueltas por el Jurado Calificador.
- El fallo del Jurado será inapelable.
INFORMES Y ACLARACIONES
Para mayores informes o aclaraciones, comunicarse a la Secretaría Ejecutiva de la Asociación. Teléfonos (55) 5512 2231 y (55) 5512 2230, o bien al correo electrónico secretaria.ejecutiva@anfei.mx.