El Dr. José Luis Gil Vázquez presentó las instalaciones de sus instituciones y sus buenas practicas en administración estratégica.

A partir del 17 de septiembre de 2025, los directivos inscritos en el Diplomado de Alta Dirección de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI) tuvieron la oportunidad de visitar las instalaciones del Instituto Tecnológico de Aguascalientes del Tecnológico Nacional de México (TecNM). Esta visita fue parte de las actividades programadas en el marco de dicho diplomado y culminó el 20 de septiembre con la presentación de un estudio de caso de esta prestigiosa institución educativa. El encargado de esta presentación fue el director del instituto, el Dr. José Luis Gil Vázquez, quien compartió sus experiencias en temas clave como la administración estratégica y acreditación, correspondientes al módulo 6 de este programa.

Durante su intervención, el Dr. Gil Vázquez subrayó que, más allá de las tareas administrativas rutinarias, es esencial que las instituciones educativas adopten un enfoque estratégico en su gestión. «Es importante que nuestros sistemas educativos y las instituciones también marquemos en el aspecto directivo un paso estratégico que nos llevará siempre adelante en las instituciones», señaló. Según el director, la capacidad de pensar estratégicamente es lo que distingue a las instituciones exitosas, permitiéndoles cumplir con sus objetivos, visión y misión, y cumplir con su responsabilidad social.

Además, destacó que, hoy en día, este tipo de pensamiento es clave para garantizar que las instituciones educativas puedan mantenerse competitivas y ser líderes en el ámbito educativo. «El pensar estratégicamente marca la diferencia entre que seamos una institución que cumple con sus objetivos, con su visión, con su misión, con esa responsabilidad social que hoy caracterizan a todas las instituciones de educación superior», comentó.

Por último, el Dr. Gil Vázquez se mostró confiado en que los participantes del diplomado adquirirán las herramientas necesarias para identificar los elementos que conducirán al éxito de sus organizaciones. «Estoy seguro que una vez que concluyamos, ustedes tendrán esas herramientas para poder identificar los aspectos que nos van a llevar a que nuestra organización sea de éxito y por ende líder en el ámbito que se desarrolla», finalizó.

Durante estos días, se impartieron sesiones del diplomado en la modalidad presencial correspondientes a los módulos 1, 2, 3, 4, 5 y 6.