El trabajo colaborativo enriquece tanto los contenidos como la calidad de los eventos y publicaciones.

El 12 de septiembre de 2025 se celebró la Quinta Reunión del Comité Ejecutivo 2024-2026 de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI) en el Museo del Ferrocarril Jesús García Corona, ubicado en antigua estación de San Luis Potosí. Este recinto fue propuesto como sede por el Instituto Tecnológico de San Luis Potosí del Tecnológico Nacional de México (TecNM), institución anfitriona del encuentro.

Durante la sesión, se destacó la participación de diversas vocalías. En particular, se reconoció la labor de la Vocalía de Conferencias Nacionales y la Vocalía de Eventos Académicos y Culturales por su intervención clave en la planeación, ejecución y presentación del documento de conclusiones de la LII Conferencia Nacional de Ingeniería, realizada del 4 al 6 de junio de 2025 en Chihuahua. Este evento fue organizado en conjunto por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chihuahua, el Instituto Tecnológico de Chihuahua del TecNM y el Instituto Tecnológico de Chihuahua II del TecNM.

Asimismo, se subrayó la colaboración de la Vocalía de Difusión, tanto en la estrategia de comunicación de la conferencia nacional como en la promoción de la revista ANFEI Digital. Por otro lado, la Vocalía de Premios y Reconocimientos fue reconocida por su valiosa participación en la entrega de los Reconocimientos a los Mejores Egresados de Ingeniería del País 2024.

El trabajo colaborativo entre las vocalías desempeñó un papel fundamental en el fortalecimiento de la LII Conferencia Nacional de Ingeniería y en la consolidación de la revista ANFEI Digital. A través de la colaboración entre las distintas vocalías, se logró integrar una variedad de perspectivas, lo que enriquece tanto los contenidos como la calidad de los eventos y publicaciones. Este esfuerzo conjunto permite una gestión más eficiente de los recursos y una planificación más efectiva de actividades.

Sin duda, la sinergia creada por este trabajo colaborativo también fomenta un ambiente de aprendizaje mutuo que además asegura una comunicación fluida y una coordinación estrecha en todas las etapas de la organización de la conferencia y la elaboración de la revista ANFEI Digital.

Asimismo, es prudente destacar que hubo otros actores como la infraestructura de las tres instituciones sede y el personal designado para organización de este magno evento, las instituciones afiliadas que apoyan en la difusión de los flyers proporcionados del evento en general o en la inclusión de temas relevantes que promueven la actualización constante de los enfoques de la ingeniería y el personal de la Secretaría Ejecutiva.