Participantes en la sede instalada en el Instituto Tecnológico de Celaya del TecNM.

Los días 10 y 11 de octubre de 2025 se llevó a cabo con gran éxito la edición del Rally Latinoamericano de Innovación 2025, competencia que impulsa la creatividad, el trabajo colaborativo y la innovación tecnológica entre estudiantes de ingeniería de toda América Latina. La Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI) desde 2014 ha tenido una participación destacada como coorganizadora del evento, reafirmando con esto su compromiso con la formación integral de los futuros ingenieros del país.
Durante esta edición, en México se contó con la participación de más de cuatro mil estudiantes distribuidos en 32 sedes, conformando un total de 476 equipos que asumieron el reto de proponer soluciones innovadoras a problemáticas reales en un periodo de 28 horas.
Previo al evento, la ANFEI mantuvo una serie de reuniones informativas con sedes y participantes, con el objetivo de asegurar que los requisitos, lineamientos y desarrollo del Rally fueran comprendidos cabalmente. Esta labor de coordinación permitió una experiencia formativa enriquecedora y bien estructurada para todos los involucrados.

DESARROLLO DE COMPETENCIAS CLAVE
La relevancia del Rally Latinoamericano de Innovación como plataforma para la formación de ingenieros quedó demostrada en diversos espacios académicos. En la reciente LII Conferencia Nacional de Ingeniería se presentó la ponencia «Vinculación empresarial en la formación de ingenieros en Computación: estrategias para la inserción laboral», a cargo de académicos de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) . En ella, se destacó cómo la participación en la edición de esta competencia de 2024 permitió a los estudiantes desarrollar competencias técnicas y habilidades blandas fundamentales para su inserción en el mercado laboral.
En este contexto, los equipos conformados por estudiantes de distintas áreas de la ingeniería enfrentaron desde el inicio desafíos como la integración multidisciplinaria, la definición de roles, la comunicación efectiva, y la gestión de proyectos. La necesidad de proponer soluciones innovadoras y materializarlas en un corto periodo de tiempo representó una valiosa oportunidad para fortalecer competencias como la resolución de problemas, el liderazgo y la adaptabilidad.

HABILIDADES BLANDAS: UN FACTOR DIFERENCIAL
Por otro lado, también en el marco de la Conferencia Nacional de Ingeniería, se presentó la ponencia “Habilidades blandas, el secreto del éxito en competencias de innovación», donde se analizó la experiencia de un equipo de estudiantes de primer semestre de Ingeniería Industrial. Este trabajo evidenció cómo habilidades como la creatividad, comunicación efectiva, trabajo en equipo y liderazgo, pueden marcar una diferencia significativa en este tipo de competencias.
La experiencia compartida por el equipo Ingebrews, participante del Rally 2024, es un ejemplo destacado. Este grupo obtuvo el segundo lugar a nivel nacional en la categoría de Impacto Social, demostrando que las habilidades blandas, aplicadas en contextos reales, son esenciales para alcanzar el éxito profesional.

COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN DE CALIDAD
La participación de la ANFEI en la organización del Rally Latinoamericano de Innovación 2025 refuerza su misión de promover una educación en ingeniería de calidad, con un enfoque integral que prepare a los estudiantes para los retos del presente y del futuro. Espacios como este Rally no sólo estimulan la innovación, sino que también consolidan una vinculación efectiva entre la academia, el sector productivo y la sociedad contribuyendo así al desarrollo nacional y regional.

GANADORES NACIONALES
En breve, los integrantes del Jurado Nacional darán a conocer los nombres de los tres equipos ganadores de cada país en las categorías de Innovación e Impacto Social del Rally Latinoamericano de Innovación 2025. Esta esperada decisión destacará a los proyectos más sobresalientes.
La Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería agradece profundamente la dedicación, el compromiso y la rigurosidad del jurado en la evaluación de cada una de las propuestas presentadas.

En este momento los integrantes del Jurado Nacional evalúan las propuestas presentadas por los estudiantes en las sedes instaladas en México.

 

Integrantes del Jurado Nacional.