El presidente de la ANFEI acudió en compañía de otros miembros del Comité Ejecutivo de la asociación.

El 21 de noviembre de 2025, el Dr. José Ángel Méndez Gamboa, presidente de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI), y el Dr. Miguel Ángel Tamayo Taype, coordinador general de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), firmaron tres convenios de colaboración que beneficiarán a las instituciones de educación superior afiliadas a la ANFEI. Los acuerdos incluyen un convenio general de colaboración y dos específicos: uno enfocado en la evaluación con fines de acreditación y otro relacionado con la organización de talleres, cursos, seminarios y/o diplomados.

Dentro del marco de sus respectivas competencias, ambas organizaciones llevarán a cabo acciones conjuntas que busquen impulsar la mejora continua de la enseñanza de la ingeniería, promover el ejercicio responsable de la ingeniería con un enfoque social, y fomentar la investigación en sus áreas de especialización.

Uno de los principales beneficios es que “LOS CIEES” ofrecerán servicios de evaluación con fines de acreditación, con visita de evaluación externa en modo remoto con un 25% de descuento por programa sobre la cuota vigente establecida respecto de la visita de evaluación externa en modo presencial; exclusivamente para los programas educativos de la instituciones afiliadas a “LA ANFEI” que realicen este proceso del convenio específico. Asimismo, dicho descuento, será efectivo exclusivamente para las instituciones de educación superior de ingeniería que estén al corriente en sus cuotas y desarrollen trabajo activo para el fortalecimiento de la asociación.

Además, los CIEES ofrecerán en modalidad remota el “Taller para la Planeación de la Autoevaluación de Programas Educativos de Tipo Superior” con un 50% de descuento para cada programa que se someta al proceso de acreditación. El taller, con una duración de 30 horas, se desarrollará conforme al Marco General de Evaluación 2024 y utilizará la plataforma Guía para la Autoevaluación de Programas de Educación Superior (GAPES). El cupo máximo será de 30 participantes.

Otro beneficio importante es que los CIEES brindarán, de manera gratuita, la certificación de pares académicos evaluadores a los colaboradores de las instituciones afiliadas a la ANFEI que se registren en el padrón de pares de los CIEES. Esta certificación se otorgará conforme a los estándares de competencia aprobados por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).

El Dr. Rafael Carrera Espinoza, vocal de Acreditación y Certificación de la ANFEI, desempeñó un papel fundamental en la gestión de la comunicación con los CIEES, en colaboración con el Dr. Alberto Gaytán García y los miembros del Comité Ejecutivo 2024-2026, así como de otros comités de la ANFEI. Gracias al sostenimiento de la relación entre ambas organizaciones, se lograron formalizar los convenios y establecieron una relación sólida y colaborativa. Su esfuerzo fueron clave para que estos acuerdos se concretaran, lo que representa un avance significativo en el proceso de mejora continua de la educación en ingeniería en México.

A la firma de los convenios asistieron: el Dr. José Ángel Méndez Gamboa, presidente de la ANFEI; el Mtro. Miguel Ángel Tamayo Taype, presidente de los CIEES; el Ing. Juan José Echeverría Reyes, secretario ejecutivo de la ANFEI; la Lic. Beatriz del Carmen Llerena Bejarano, directora administrativa de los CIEES; la Dra. Karina Cruz Pacheco, vicepresidenta general de la ANFEI; la Dra. Rafaela Blanca Silva, vocal de Planeación y Programación de la ANFEI; y la Lic. Yadira Paloma Zugarazo Ramírez, subdirectora interina de Servicios Educativos e Integración Social de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (UPIBI) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).