La FCQeI de la UAEM fue sede de este concurso.

Con gran entusiasmo, la Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería (FCQeI) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) abrió sus puertas a estudiantes, docentes y representantes de instituciones de educación superior del país que participaron los días 8 y 9 de mayo de 2025 en la etapa final del Concurso de Ciencias Básicas ANFEI 2025, organizado por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI).

El Concurso de Ciencias Básicas de la ANFEI tiene como objetivo fortalecer la formación de los futuros ingenieros, incentivando el estudio profundo y riguroso de las ciencias básicas, fundamentales para el desarrollo del país. Este certamen es también un espacio de encuentro entre instituciones que comparten el compromiso con la calidad educativa.

La etapa final de esta competencia se llevó a cabo sin incidentes.

“Nuestra más calurosa felicitación a cada uno de los estudiantes de ingeniería que participaron en este concurso en 2025. No están solos, porque la ingeniería no es trabajar en lo solitario, en lo individual”, señaló la Mtra. Angélica Galindo Flores, encargada de la Dirección de la FCQeI de la UAEM, luego de escuchar el discurso del estudiante del equipo que representó al Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez del Tecnológico Nacional de México (TecNM), Leonel Noé Betance González.

Los estudiantes se enfrentaron en una jornada de intensa competencia y alto nivel académico, acompañados por sus asesores, además de haber demostrado no sólo su dominio técnico, sino también habilidades de pensamiento crítico, resolución de problemas y trabajo en equipo.

Después de la etapa eliminatoria que se realizó los días 29 y 30 de abril de 2025, el jurado —compuesto por académicos expertos en las disciplinas evaluadas— determinó a los equipos ganadores, cuyos estudiantes sobresalieron por su desempeño integral y la precisión en la resolución de los reactivos, lo cual promueve la excelencia académica en las áreas fundamentales de la ingeniería: Matemáticas, Física y Química.

El Jurado Nacional del Concurso de Ciencias Básicas ANFEI 2025 recibieron su constancia por parte de los integrantes del presídium.

Posteriormente, se entregaron los reconocimientos correspondientes a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chihuahua, campus universitario 2, primer lugar global de este concurso, el cual estuvo conformado por el asesor Daniel Espinobarro Velázquez y los estudiantes Erick Torres Aguirre, José Luis Adame Pérez y Yahir Josué Ostos Jiménez; al segundo lugar global que obtuvo el equipo de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), integrado por la asesora Laura Michelle Jiménez Díaz y los estudiantes Aitana Estrada Rubio, Juan Barreiro Thierry y Akio Taniguchi Kimura; y al tercer lugar al equipo que representó a la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), conformado por el asesor Enrique Manuel López Cuellar y los estudiantes José David Fragoso Aquino, Eladio Juvera González y Raúl Arturo Hernández Vázquez.

Primer lugar global: Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chihuahua, campus universitario 2.

Segundo lugar global: Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Tercer lugar global: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

En el área de Física: el equipo de la Facultad de Ingeniería Civil de la UANL, conformado por el asesor Juan Elías Silva Alanís y los estudiantes Rafael Zúñiga Cuen, Ángel Salvador López Rodríguez y Francisco Alejandro Cadena Vásquez, obtuvo el primer lugar; el equipo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chihuahua, campus universitario 2, el segundo lugar; y el equipo de la Facultad de Química de la UNAM, el tercer lugar.

En el área de Química: el equipo de la Facultad de Química de la UNAM obtuvo el primer lugar; el equipo de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Monterrey, conformado por el asesor Manuel Alejandro Ucan Puc y los estudiantes Abel Arizpe Kisfalusi, Kevin Alberto Gómez Flores y Luis Daniel González Alcocer, el segundo lugar; el equipo del Instituto Tecnológico de Chihuahua del TecNM, conformado por el asesor Alejandro Carrillo Romero y los estudiantes Alejandro Aragón Álvarez, Luis Ángel Morales Manquero y  Erick Gael Lares Ramírez, el tercer lugar.

En el área de Matemáticas: el equipo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chihuahua, campus universitario 2, obtuvo el primer lugar; el equipo de la Facultad de Química de la UNAM, el segundo lugar; el equipo que representó a la FIME de la UANL, el tercer lugar.

Durante la ceremonia de premiación, representantes de la FCQeI de la UAEM y la ANFEI felicitaron a todos los finalistas y subrayaron la importancia de continuar fomentando el estudio de las ciencias básicas como pilar esencial en la educación superior de ingeniería. Asimismo, se reconoció el esfuerzo de los docentes que acompañan y guían a sus alumnos en este proceso formativo.

En su intervención, el Dr. José Ángel Méndez Gamboa, presidente de la ANFEI, expresó su agradecimiento por el compromiso y la excelente labor de la Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería de la UAEM, sede del concurso, así como del Instituto Tecnológico de Apizaco del TecNM, sede del Taller de Elaboración de Reactivos. En reconocimiento a su destacada participación y dedicación, ambas instituciones recibieron una placa conmemorativa.

La edición 2025 del concurso dejó claro que la juventud mexicana cuenta con el talento, la preparación y la motivación para enfrentar los desafíos del futuro con conocimiento y compromiso. En ese sentido, la ANFEI reafirma su propósito de seguir promoviendo iniciativas que fortalezcan el desarrollo académico de las nuevas generaciones de ingenieros.

 

JURADO, GARANTÍA DE TRANSPARENCIA Y CALIDAD

Con profundo agradecimiento, reconocemos la valiosa participación de los profesores que conformaron el Jurado Nacional del Concurso de Ciencias Básicas de la ANFEI 2025. Su experiencia, profesionalismo y compromiso fueron fundamentales para garantizar la transparencia y calidad en la evaluación de los participantes. Extendemos también nuestro agradecimiento a las instituciones que los postularon, por su colaboración y por respaldar activamente este esfuerzo conjunto en favor de la educación superior. La dedicación de cada uno de los miembros de este jurado es un ejemplo del trabajo colaborativo que enriquece nuestra comunidad académica y fortalece la formación de los futuros ingenieros del país.

 

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA

Lamentamos profundamente que el Instituto Tecnológico de Tapachula del TecNM no haya podido participar en la etapa final del Concurso de Ciencias Básicas de la ANFEI 2025, debido a que uno de los integrantes de su equipo presentó un problema de salud que impidió su asistencia. Reconocemos el esfuerzo, la dedicación y el compromiso mostrado por el equipo durante la etapa eliminatoria, y extendemos nuestra solidaridad y mejores deseos para una pronta recuperación del estudiante afectado y confiamos en que el instituto continuará destacando en futuras ediciones.