
La ceremonia inaugural estuvo presidida por personalidades clave como el Dr. José Ángel Méndez Gamboa, presidente de la ANFEI.
Durante tres días, 16, 17 y 18 de julio de 2025, se celebró la 23ª Multiconferencia Internacional de Ingeniería, Tecnología y Educación LACCEI, “Ingeniería, inteligencia artificial y tecnologías sostenibles al servicio de la sociedad”, la cual se desarrolló tanto de manera presencial en el hotel Barceló como de forma virtual, contó con la participación de más de 30 países, uniendo a académicos, expertos y profesionales de universidades de América Latina, el Caribe, Estados Unidos y Europa.
El presídium de la ceremonia de inauguración estuvo conformado por figuras destacadas del ámbito académico y profesional, entre ellos el Dr. José Ángel Méndez Gamboa, presidente de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI). Asimismo, se contó con la presencia del Dr. Andrés David García García, director de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Estado de México, quien colaboró con el consorcio como sede en México; y el Ing. Juan José Echevarría Reyes, secretario ejecutivo de la ANFEI, quien contribuyó con la difusión del evento en sus instituciones educativas afiliadas.
En dicha ceremonia, se destacó la importancia del evento como un puente para el desarrollo de programas académicos en ingeniería y tecnología, además de subrayar la necesidad de crear sinergias internacionales entre instituciones educativas, organismos gubernamentales y asociaciones para fomentar la colaboración y el crecimiento de la comunidad científica y tecnológica.
En tanto, en el marco de la conferencia, se desarrollaron conferencias magistrales, paneles internacionales, talleres y presentaciones de artículos científicos. Los temas tratados fueron diversos y apuntaron a responder a las demandas más urgentes de la sociedad global actual. Entre los más destacados estuvieron el emprendimiento en tecnologías emergentes; la acreditación internacional, un tema de gran relevancia para las universidades que buscan asegurar la calidad y la validez internacional de sus programas académicos; la interculturalidad y la inclusión en los campos de la ingeniería, tecnología y ciencia; la creciente participación de las mujeres en STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), promoviendo la equidad de género; y los laboratorios de innovación.
La Mtra. Paulina Campos, vicepresidenta del Tec de Monterrey, campus Ciudad de México, dio por iniciados los trabajos de esta multiconferencia reconociendo su papel como anfitriones de este evento que prevé innovar en el campo de la ingeniería y reconoció “el poder de las alianzas para transformar realidades”, todo ello en el marco de 82 aniversario del Tec de Monterrey.
Al finalizar la 23ª Multiconferencia Internacional de Ingeniería, Tecnología y Educación LACCEI 2025, en la ceremonia de clausura, el Dr. García García tomó la palabra para expresar su más sincero agradecimiento a todos los asistentes por su participación y su contribución al éxito del evento.